Secciones
Servicios
Destacamos
Las verbenas, atracciones, degustaciones, espectáculos y otros eventos festivos que entre el pasado fin de semana y el próximo copan buena parte de los pueblos de La Rioja tienen un coste. Un dinero que la crisis menguó por la obligación de las administraciones locales de ... activar ajustes y que tuvieron en la partida de fiestas la principal damnificada. Poco a poco, el presupuesto va remontando. O al menos, así lo corrobora el análisis de las cantidades dedicadas a este apartado por las principales localidades como termómetro de cómo la recuperación económica también va denotándose en este punto.
A grandes rasgos y sobre la información que en la mayoría de los casos abarca la cantidad total destinada a los festejos del conjunto del año (aunque la mayoría corresponda a las fiestas patronales mayores) la suma de la muestra rebasa la barrera de los tres millones de euros, una cantidad que no se registraba desde el 2009 cuando la recesión empezó a hacerse más palpable y el desembolso público comenzó a declinar. El importe total agregado de los principales ayuntamientos de la comunidad se fija exactamente en 3.073.210 euros, lo cual representa el 45,6% más que hace un lustro y se sitúa el 46,3% por encima del 2012, cuando el desembolso en actos festivos tocó suelo y apenas superó los dos millones.
En ese contexto, el repaso señala que el dinero destinado en todo el presente ejercicio en Alfaro llega a los 200.000 euros, a los que se añaden otros 45.000 con que se subvenciona al empresario de la feria taurina. El corresponsal Ernesto Pascual recoge también que en Arnedo la partida general es de 102.000 euros para actividades en fiestas durante todo el año (más 30.000 para las peñas), incluidas las de San José en marzo y las de San Cosme y San Damián en septiembre, lo que supone el 12% más. Además, cuenta con una partida para organizar las novilladas del Zapato de Plata y de Oro de 365.000 euros, que se reduce en 15.000.
Desde Cervera, Sanda Sainz aporta que según la alcaldesa, Estrella Santana, el presupuesto allí asciende a 165.000 euros para el 2018 con la singularidad de la dispersión en seis núcleos urbanos diferentes que se distribuyen desde los 65.000 dedicados en Cervera hasta los 3.500 de Ventas del Baño y Valegutur, además de Valverde, Rincón de Olivedo y Cabretón. Las mismas fuentes señalan que en Autol, según la primera edil Catalina Bastida, las cuentas previstas a lo largo de este ejercicio son de 200.000 euros e incluyen todos los eventos programados.
En Calahorra, los gastos para organizar los actos tanto para las fiestas patronales de invierno (tres días en torno al 3 de marzo) y para las fiestas de verano (del 25 al 31 de agosto) suman 415.000 euros. Isabel Álvarez especifica que 150.000 son para la contratación de conciertos y orquestas, 119.000 corresponden a subvenciones a peñas, 50.000 a festejos mayores en la plaza, 45.000 en encierros, 30.000 para la pirotecnia y 21.000 las carrozas.
El gasto en festejos del Ayuntamiento de Ezcaray alcanza los 55.000 euros, como indica Diego Marín, quien informa también de que en Santo Domingo la reserva total llega a 231.835 euros, de los que el grueso (156.106) se vuelcan en las fiestas del Santo. El Consistorio de Haro, por su parte, divide los 213.5000 euros fijados este año en dos grandes grupos: 105.500 han sufragado las fiestas dedicadas a San Juan, San Felices y San Pedro mientras para septiembre, aunque aún está por cerrar, se estiman unos 108.000 euros en honor de la Virgen de la Vega, aporta Jöel López.
Pilar Hidalgo informa de que Lardero invertirá 192.475 euros en sus fiestas (las principales de San Pedro y San Marcial, pero también otras menores como San Isidro y Gracias), mientras Torrecilla dedica 93.000 euros dentro de una epígrafes más amplio enmarcada en promoción cultural y Villamediana cuenta con 260.000 euros para la totalidad del año. La partida de festejos en Nájera repite la del 2017 al estar el Presupuesto municipal prorrogado, y asciende a 200.400 euros de los cuales la mayoría (131.000) sirven para la contratación de orquestas y otros, además de cubrir las ayudas a las peñas, especifica Félix Domínguez.
El Ayuntamiento de Logroño explica que en San Bernabé se gastaron 157.000 euros, que en San Mateo se estima que llegarán a 518.000 con conciertos, vaquillas y fuegos artificiales como actividades más costosas y una novedad: la inclusión de espacios publicitarios en los actos más multitudinarios.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.