Secciones
Servicios
Destacamos
El consejero de Hacienda, Celso González, desveló este martes la licitación del alquiler de ambulancias en el programa de TVR 'La Rioja que viene', un debate entre patronal, sindicatos y Gobierno. «Para gobernar se necesitan presupuestos, en 24 años el PP no aprobó ni uno en tiempo y forma y nosotros sí. En el presupuesto se demuestra la apuesta por lo público», señaló González.
'La Rioja que viene' ahondó en dos asuntos: por una parte, la sangrante inflación del 10% y por otra, que los fondos europeos realmente lleguen a empresas de pequeño tamaño, mayoría en La Rioja.
Todos coincidieron en que se alcanzarán acuerdos que alivien la inflación. Diferente fue el debate sobre fondos europeos. Amable, distendido, pero con opiniones opuestas.
Empresarios y sindicatos reprocharon que se 'venda' la llegada de fondos. «No llegan a las pequeñas empresas, el 98%», indicó Jaime García-Calzada, presidente de la FER.
Estuvo de acuerdo el secretario general de UGT, Jesús Izquierdo. «La intención es constructiva, pero quizá no haya tiempo para los proyectos. Hay que apostar por sectores que son fuertes, como el agroalimentario», dijo.
El líder de CCOO, Jorge Ruano, también es escéptico. «Llevamos ocho meses sin noticias de los fondos. En La Rioja hay 22.000 empresas y solo 1.200 con más de diez trabajadores. Tenemos que pensar cuál es nuestro modelo productivo».
«Han llegado 188 millones», indicó González tras encajar reproches y recordar, en su turno final, que se recibirá dinero hasta 2023 y se ejecutarán proyectos hasta 2026.
El debate manifestó la honda preocupación de los sindicatos por que el Gobierno no se replantee el modelo productivo y la industria.
«¿Por ejemplo, en la enorregión, de dónde parte el debate, del producto, de la calidad del trabajo? No se habla de eso, siempre queda fuera la parte más débil, se está vendiendo por debajo de costes y de eso no habla nadie», exclamó el representante de CCOO.
Las opiniones
«La industria no crece, hacemos frontera con regiones que tienen una de las políticas industriales más potentes y aquí no reaccionamos», complementó el de UGT.
El portavoz de los empresarios puso también sobre la mesa su preocupación sobre las licitaciones públicas (la carestía de la materia prima hace inviables los proyectos) y afeó a la Administración su «poca capacidad de escucha» al tejido empresarial, algo que el consejero negó enfadado.
La necesidad de formación en competencias digitales o los problemas de infraestructuras de comunicación se revelaron como inquietudes comunes a las cuatro organizaciones en un debate televisivo que, como es habitual, se encendió en su parte final y precisó de más tiempo para encontrar soluciones a problemas que –en eso sí coincidieron– «no se resuelven en una, dos ni tres legislaturas».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.