Fotograma del documental del Colectivo Ana Konda

'Reos', un documental sobre el 14-N en Logroño

Además de los testimonios de Pablo, Jorge e Iñaki, el documental recoge testimonios de otros afectados

la rioja

Martes, 27 de febrero 2018, 15:15

El próximo viernes, 2 de marzo en la sala Gonzalo de Berceo se estrena Reos, un documental realizado por el colectivo Ana Konda con las imágenes que se captaron en la manifestación en Logroño de la huelga del 14 de noviembre de 2012, con el que se pretende, según el colectivo crear "ambiente de conciencia" e "ir más allá y explicar el fenómeno de la represión", según informa Europa Press.

Publicidad

Además de Jorge, Pablo e Iñaki, que están pendientes del juicio que se celebrará el 9, 10 y 11 de abril y para los que piden penas de cárcel, también se recogen los testimonios de los "multados, apaleados y heridos durante la Huelga General del 14 de noviembre de 2012 en Logroño", explica el portavoz del colectivo Ana Konda, Jairo Morga, que ha indicado que el documental va más allá del caso concreto ocurrido en Logroño, que se usa para "contextualizar" el "fenómeno de la represión de las fuerzas policiales para acallar y reprimir".

El documental está basado en unas imágenes que, para el portavoz del colectivo, existen porque son anteriores a la Ley Mordaza, ya que ahora existe "miedo" a grabar imágenes en una manifestación.

El documental, ha indicado Morga, surge con la idea de "cómo poder explicar lo que pasó ese día y lo injusto" que les parecía; pero con la idea de ir "más allá" porque, para quienes han participado en el proyecto, se puede extrapolar a otros casos, "como el de Alfon". "Por qué entre todos los manifestantes eligieron a Pablo, Jorge e Iñaki o por qué a lo largo de estos 5 años han variado la petición de algunas penas" son algunas de las preguntas que se plantean en el documental.

Estreno de 'Reos'

  • Cuándo Viernes 2 de marzo | 19 horas

  • dónde Sala Gonzalo de Berceo (Logroño)

Ese 14 de noviembre de 2012, ha relatado, comenzó con "muchísima vigilancia policial" y finalizó con "unas cargas policiales con una violencia que no se veía en Logroño desde los años ochenta".

Algo ante lo que Henar Moreno, abogada de uno de los detenidos y "testigo" ese día de lo que ocurrió, ha considerado que el hecho de que ocurriera en una comunidad autónoma "tranquila" como La Rioja "obedece a una intención de asustar a los movimientos sociales".

Para Moreno, además, el documental puede "llegar", más que a las personas que "sufren la represión cotidianamente", a la gente "más normal que no ha ido nunca a una manifestación"; porque refleja cómo se ha dado "un paso más allá a la represión" después de que nos hayamos "acostumbrado a que ir a una manifestación es un riesgo".

Publicidad

El experto en Derecho Administrativo David San Martín ha considerado que se está produciendo un uso del derecho penal "con fines intimidatorios; así como del derecho administrativo, que tiene la "ventaja de ser más rápido". A este respecto, Morga ha indicado que Stop Represión ya ha gestionado multas por un total de 60.000 euros por sanciones económicas.

El "objetivo", ha visto San Martín, es "flexibilizar" el actuar contra delitos como el de Desorden Público, "y fortalecer el aparato sancionador" a través del hecho de la "indefinición de conceptos", como el de la violencia.

Publicidad

Trailers del documental

Estos son los tres trailers del documental que se han presentado.

Vídeo. Tercer trailer

Vídeo. Segundo trailer

Vídeo. Primer trailer

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad