Secciones
Servicios
Destacamos
Los habitantes del valle del Cidacos van a vivir este martes un momento que la gran mayoría creyó que nunca llegaría, la visita fin de obra de la presa de Enciso. Pero los habitantes de la villa que le da nombre y que se topa ... con su pared de 103 metros aguas arriba del Cidacos van a vivir esa visita con indignación y reivindicación.
«Estamos sin plan de emergencia para el pueblo -lamenta Ricardo Ochoa, alcalde de la villa, consultado ayer por este periódico-. Y estamos indignados porque no se ha hecho ni una sola obra del plan de restitución que plantearon para Enciso».
Inversión Aunque se adjudicó en 5.857 millones de pesetas (35 millones de euros), la cantidad final asciende a 91 millones de euros a cargo del Gobierno de España.
Adjudicatarios La unión temporal de empresas formada por FCC y Dragados.
Características Su pared mide 103 metros de altura, para albergar 46 hectómetros cúbicos de agua cuando esté llena.
Ante esta queja por la falta de un plan específico para la villa, la Delegación del Gobierno en La Rioja señala que Protección Civil y la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) ofrecieron el 26 de noviembre una jornada divulgativa sobre el Plan de Emergencia del embalse de Enciso, a la que asistieron los alcaldes de la zona y las delegaciones de Gobierno de La Rioja y Navarra. La CHE subraya que la implantación del Plan se basa en la Directriz Básica de Protección Civil desarrollado en el Reglamento Técnico de Seguridad de Presas de 1996 y recuerda que en esa jornada mostró las causas que activarían el plan, las normas básicas de actuación...
Finalizada la obra civil este verano con 103 metros de altura en la pared, alimentada con 700.000 metros cúbicos de hormigón compactado hasta pesar 1.700.000 toneladas, los vecinos de Enciso lamentan la ausencia de un plan específico de emergencia y evacuación para la propia localidad. «Este es un día muy triste para Enciso -reprocha su alcalde en nombre del sentir de sus vecinos-. Hemos estado con los dos gobiernos centrales, con el anterior y con éste, hemos pedido reuniones en Madrid y Zaragoza... y los dos nos han tratado igual: aún estamos esperando que contesten».
La recta final de la obra se encara tras una inversión de 91 millones de euros y decenas de avatares por el camino desde que en el verano de 1993 se licitara la obra, se adjudicara el 16 de enero de 1997 por 5.857 millones de pesetas y 36 meses de plazo de ejecución y, realmente, comenzaran en el 2008.
Algunos vecinos recuerdan que cuando se anunciaba el proyecto se comprometieron a compensar a la villa con, por ejemplo, la construcción de un polideportivo, la rehabilitación de la caseta de camineros para convertirla en albergue, el arreglo del pavimento de la plaza y de la calle Mayor o promover un polígono industrial. Como no se han acometido, el Ayuntamiento ha ido realizando alguno de esos proyectos con cargo a lo que le correspondía de subvenciones regionales, como la casa de cultura que financia el Gobierno de La Rioja al 90%.
Ante esta jornada, los vecinos van a mostrar ese hartazgo a los visitantes: el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán; el presidente del Gobierno de La Rioja, José Ignacio Ceniceros; la presidenta de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), María Dolores Pascual; y el delegado del Gobierno en La Rioja, José Ignacio Pérez, además de alcaldes de la zona.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.