Aunque sin toga, la Universidad de La Rioja ha celebrado esta mañana uno de sus actos más solemnes. Directores de departamento, de investigación, decanos, representantes de los colegios profesionales, de la Policía, Guardia Civil, la judicatura, de empresas, instituciones, además de las autoridades locales y ... regionales, con Concha Andreu y Pablo Hermoso de Mendoza a la cabeza, han participado en el salón de actos del edificio Politécnico en la entrega de los XII Premios del Consejo Social, que este año han reconocido expresamente la trayectoria del grupo Garnica presentado como «todo un ejemplo de mecenazgo con mayúsculas».
Publicidad
El grupo Garnica se creó hace 46 años en La Rioja y hoy es la mayor empresa de tableros contrachapados de chopo en Europa, además de ser un ejemplo de «constante inversión para mejorar procesos», según se ha puesto de manifiesto durante la entrega del galardón con el que se quiere reconocer expresamente su apoyo financiero, desde 2016, al principal programa de fomento de talento y el esfuerzo académico desarrollado el campus. Desde esa fecha, Garnica financia una convocatoria anual de 11 becas para el pago de la matrícula de otros tantos estudiantes del Máster universitario de La Rioja. La encargada de recoger el premio ha sido la responsable de formación, Susana Aragüés, para quien la distinción «verifica que estamos en el camino adecuado», al tiempo que ha apelado al entendimiento universidad-empresas, «una colaboración necesaria y que debe ser natural». «Se nos reconoce por algo que creemos que debemos hacer, porque no entendemos el progreso de la sociedad si no es en relación con la universidad», ha dicho.
En su intervención, el rector de la Universidad de la Rioja, Julio Rubio, ha apostado por continuar con estos premios por su labor en la promoción del talento universatario y cuyo éxito ha atribuido directamente al presidente del Consejo Social de la UR, José Luis López Silanes. «Espero que sigan incluso en la nueva etapa que se ininia ha partir de ahora», ha señalado recordando que cumple su mandado de cuatro años y quedan abiertas las posibilidades de entrada a un nuevo equipo. Entre el público, escuchándole atentamente, se encontraba Juan Carlos Ayala, quien le disputará el cargo en las votaciones del próximo 1 de abril. Ayer, primer día de presentación de candidaturas, ambos presentaron la documentación necesitaria para concurrir a los comicios a los que todavía podría presentarse algún otro catedrático de la UR.
Los premios del Consejo Social de la Universidad de La Rioja (UR) han cumplido este viernes su duodécima edición como un instrumento para reconocer a proyectos o personas que han mostrado como la universidad cumple un papel de «motor de progreso». Por primera vez, el certamen ha querido premiar la divulgación científica hecha desde la UR, un galardón que ha recaído en el matemático Eduardo Sáenz de Cabezón, conocido por sus monólogos científicos y por presentar el programa de TVE «Órbita Laika».
Junto a este premio, que pretende reconocer anualmente la excelencia e innovación de la comunidad universitaria, también se ha entregado el premio a mejor estudiante a Inés Lozano Palacio; el de innovación docente a Juan Miguel Rivera y el galardón al mejor investigador emergente a Ángel Alberto Magreñán.
Ines Lozano Palacio se graduó en la UR en 2016 en Estudios Ingleses y desde entonces ha realizado trabajos en universidades inglesas y de Estados Unidos y actualmente prepara una tesis doctoral en la UR. El profesor de matemáticas Juan Miguel Ribera ha recibido el premio a la Innovación Docente por un proyecto para fomentar que los alumnos puedan ver ejercicios de la Olimpiada de Matemáticas en vídeo, a través de la herramienta «pizarra de luz».
Publicidad
El profesor del departamento de Matemáticas, Ángel Alberto Magreñán, ha sido reconocido como investigador emergente por sus trabajos para crear nuevas herramientas que ya emplean empresas de energía, economía o automoción; ha publicado 80 artículos científicos y ha participado en 6 proyectos internacionales.
La presidenta del Gobierno de La Rioja, Concha Andreu, tambien ha participado esta mañana en el acto de entrega de los XII Premios del Consejo Social de la Universidad de La Rioja. «La curiosidad es el primer paso importante para ahondar en el conocimiento científico y sus resultados son los que hacen progresar a la sociedad», ha dicho. En el que acto, que se ha celebrado en el Edificio Politécnico del campus también ha intervenido el presidente del Consejo Social, José Luis López de Silanes, y promotor de estos galardones, quien ha recordado el Pacto por la Universidad de La Rioja suscrito en mayo de 2019, al señalar que «la Universidad de La Rioja es considerada un bien común esencial para la Comunidad Autónoma por nuestros representantes políticos». Además, ha pedido a Concha Andreu que siga «velando siempre por el futuro de nuestra universidad para que la UR siga siendo el motor del progreso que necesitamos. En otro momento ha señalado la necesidad de divulgar los estudios científicos (STEM) »entre los futuros estudiantes y muy especialmente entre las mujeres, «dado que estas etán especialmente infrarrepresentadas» en este tipo de carreras. En definitiva, ha señalad0 la necesidad de orientar a los futuros estudiantes, evitando el abandono de los estudios elegidos antes de acabarlos, al tiempo que ha apostado por favorecer la empleabilidad para lo que ha aportado datos sobre el paro entre universitarios.
Publicidad
En esta duodécima edición de los Premios del Consejo Social, se han recibido veintiuna candidaturas para las cinco categorías establecidas.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.