Reuters
Medicamentos veterinarios

Preguntas y respuestas sobre las nuevas medidas

Diego Marín A.

Logroño

Martes, 11 de febrero 2025, 19:44

El Real Decreto 666/2023 que se regula la distribución, prescripción, dispensación y uso de medicamentos veterinarios, aunque promulgado en 2023 en consonancia con el Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (2014), ha entrado en vigor este año.

Publicidad

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios coordinan el control de los medicamentos.

  1. 1.

    ¿Qué se restringe en el ámbito veterinario?

La prescripción, dispensación y uso de medicamentos según el riesgo que supone para la salud pública en relación con la aparición resistencias antimicrobianas relacionadas con su uso en animales. Así, la dispensación de antimicrobianos sólo podrá efectuarse a través de las farmacias, aunque otros establecimientos podrán vender los no sujetos a prescripción.

  1. 2

    ¿Cómo se dispensarán medicamentos veterinarios ahora?

Las recetas veterinarias solo se expedirán tras un examen clínico realizado por el veterinario prescriptor, que debe ser justificado mediante visitas anotadas con firma manuscrita, por cualquier otro sistema digital o por las fichas clínicas en el caso de animales de compañía. En el supuesto de los medicamentos antimicrobianos con fines metafilácticos, se deberá efectuar sólo tras un diagnóstico de enfermedad infecciosa.

  1. ¿Qué categorías de antibióticos se establecen?

La A, de uso no permitido en animales productores de alimentos; la B, de uso restringido en todos los animales; la C, de uso con cautela; y la D, de uso con prudencia en todos los animales. Los antibióticos de esta última categoría deben usarse como primera elección.

  1. ¿Qué información deben registrar los veterinarios en la prescripción de veterinarios?

El tipo de dispensación, datos del titular del animal y del veterinario, fecha, nombre del medicamento y de su principio activo, cantidad, advertencias, etcétera.

  1. ¿Y está preparada la industria farmacéutica veterinaria para este cambio?

Tal y como indica Miguel Ángel García, la industria farmacéutica deberá ajustar los envases a la necesidad del mercado farmacéutico porque «los hay con 200 y 300 comprimidos, de manera que la fecha de caducidad es anterior al fin de la administración del medicamento».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad