Apenas dos meses después de que se recogieran las últimas urnas, La Rioja vuelve a votar. En este caso, sin embargo, las elecciones no son autonómicas y municipales, sino generales y eso implica una drástica reducción de las posibilidades. La comunidad autónoma solo ... envía cuatro diputados y cuatro senadores a Madrid (a los que luego se añade un quinto senador, escogido por el Parlamento de La Rioja entre sus miembros) y eso es lo que hoy se resuelve. Los 252.091 riojanos con derecho a voto no eligen directamente entre Sánchez y Feijóo, cuyos nombres no aparecen en las papeletas, sino que deciden cuáles van a ser sus representantes en Cortes. En realidad, sin embargo, cuando uno acude al colegio electoral sabe que su voto acabará contribuyendo a decidir cuál será el próximo presidente de España. Solo hay dos candidatos con posibilidades objetivas de acabar durmiendo en la Moncloa: su actual ocupante, el socialista Pedro Sánchez, y el aspirante popular, Alberto Núñez Feijóo.
Publicidad
Aunque, según las encuestas, Sumar y Vox aportarán un contingente nada despreciable de escaños y pueden resultar decisivos para formar gobierno, estos comicios han recuperado el viejo aroma del bipartidismo. La antigua pujanza de Podemos y de Ciudadanos se ha evaporado. La formación naranja, que no hace demasiado tiempo soñaba con arrebatar al PP la primacía del centroderecha, murió víctima de la vanidad de sus dirigentes y el partido morado, aunque se mantiene con vida, ha acabado siendo engullido –a su pesar– por un movimiento más ambiguo y variopinto, de contornos difusos, construido en torno a la vicepresidenta Yolanda Díaz. Podemos (2015 y 2016) y Ciudadanos (2019) llegaron a conseguir un escaño por La Rioja, pero esa gesta parece hoy lejana.
En una circunscripción provincial pequeña, que solo reparte cuatro escaños en el Congreso, romper el dominio de PP y PSOE exige una cantidad de votos que, hoy por hoy, no parece al alcance de ningún partido. En 2016 Podemos necesitó más de 28.000 papeletas para lograr una diputada por La Rioja y en abril de 2019 Ciudadanos lo consiguió con 32.000 sufragios. De esta manera, Vox necesitaría al menos duplicar los apoyos que obtuvo hace dos meses (12.634) para tener alguna opción de colocar a su cabeza de lista, Jorge Cutillas, en el Congreso de los Diputados y Sumar debería como poco triplicar los suyos (8.457) si quisiera que Diego Mendiola, coordinador regional de IU, entrara en la Carrera de San Jerónimo. Los grandes partidos lo saben y por eso se desgañitan llamando al voto útil, una estrategia que pone de los nervios a las formaciones minoritarias, que defienden su espacio propio y su singularidad con uñas y dientes. No obstante, en un escenario polarizado y con los bloques tan claramente delimitados, no sería raro que PP y PSOE se beneficiaran en La Rioja de algún trasvase de votos de sus potenciales socios.
En los armaritos de las 516 mesas electorales, pudorosamente cerrados con cortinillas, habrá dispuestas once papeletas para el Congreso y nueve para el Senado, tantas como candidaturas se presentan. Viejos conocidos como el Pacma, el PCTE, Recortes Cero o Escaños en Blanco y partidos novedosos como Tercera Edad en Acción ofrecerán al ciudadano alternativas más o menos exóticas en un panorama que vuelve a estar férreamente dominado por el bipartidismo, sobre todo en La Rioja.
Publicidad
252.091 riojanos
tienen derecho a voto el 23J, de los que 17.707 son residentes en el extranjero
10.582 nuevos
votantes riojanos se incorporan al censo desde las pasadas generales19.987
19.987 riojanos
residentes en España han utilizado en esta ocasión el voto por correo
Si se repitieran los resultados de los últimos comicios autonómicos, celebrados el 28 de mayo, la notable ventaja del PP, que consiguió 22.000 votos más que el PSOE, no le alcanzaría para romper el empate a dos entre las grandes fuerzas. Este resultado se ha dado en ocho de las quince elecciones generales y solo en tres ocasiones un partido ha conseguido enviar tres diputados a Madrid: la UCD en 1979 y el PP en 2000 y 2011. En los dos últimos casos coincidieron las mayorías absolutas del Partido Popular (Aznar y Rajoy) y un desánimo paralizante en la izquierda.
1.548 son miembros titulares
en las 516 mesas electorales. Los suplentes suman 3.096
La última encuesta de GAD3, publicada el pasado domingo por este periódico, señalaba que el PP rozaba ese tercer diputado por La Rioja, que es el reto que se habían marcado sus dirigentes tras los buenos resultados registrados en las autonómicas. Cuca Gamarra (PP), Javier Merino (PP) y Elisa Garrido (PSOE) analizarán el escrutinio con la tranquilidad de saber que su escaño parece asegurado. Sin embargo, Raúl Lavega, el tercero del PP, y Raúl Díaz, segundo del PSOE, vivirán la noche con doble ración de nervios.
Publicidad
Las listas abiertas del Senado, en las que cada ciudadano puede otorgar su voto a los tres candidatos que prefiera, sin tener en cuenta el partido al que pertenecen, podrían ser más difícilmente previsibles, pero sucede lo contrario. Los ciudadanos suelen tachar los nombres de su partido favorito y pocos son quienes se animan a distribuir las cruces entre unas y otras formaciones. Lo habitual, con este comportamiento, es que la formación política más votada, aunque sea por escaso margen, se lleve tres de los cuatro senadores en liza. Solo en las últimas elecciones (noviembre de 2019) el margen entre PP y PSOE fue tan reducido que ambos consiguieron ocupar dos escaños en la Cámara Alta. En esta ocasión, los dos partidos mayoritarios plantean un duelo calagurritano: la expresidenta socialista de La Rioja, Concha Andreu, se mide en las urnas al exalcalde de su ciudad, el popular Luis Martínez-Portillo.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.