Secciones
Servicios
Destacamos
Y al final, hubo acuerdo. La ponencia que ha venido trabajando en la reforma del Estatuto de Autonomía de La Rioja cerró ayer sus trabajos con la unanimidad de los cuatro grupos. Un consenso que se antojaba improbable ante las diferencias surgidas durante el proceso ... en el que se ha invertido buena parte de esta legislatura, pero que ha sido finalmente factible para lo que será un hito histórico.
Aún resta, sin embargo, un penúltimo escollo. Se trata de las tres enmiendas firmadas por el PSOE y que siguen vivas relacionadas con tres aspectos: el reconocimiento estatutario de los agentes forestales, la modificación de la horquilla del número de diputados que deben conformar el hemiciclo y luego ha de concretar la Ley Electoral (la ponencia se inclina por un mínimo de 31 y un máximo de 39, mientras los socialistas abogan por mantener el actual margen de 32-40) y la demanda de competencias en materia de servicios penitenciarios vinculadas al mantenimiento de las instalaciones en la región.
El propósito es que esas aristas queden limadas en la reunión de la Comisión Institucional que el lunes tiene previsto dar el visto bueno al texto remitido por la ponencia. Así se lograría lo que el conjunto de la Cámara ha venido invocando: la ratificación por unanimidad en el pleno que se celebrará el próximo día 11 en San Millán de la Cogolla. Un escenario con el que se pretende dotar de solemnidad a una aprobación que, salvo sorpresa, superará la mayoría cualificada de 2/3 que se requiere para actualizar la que constituye la principal norma de la comunidad. «Aún no hay nada decidido», advierte el líder del PSOE, Francisco Ocón, sin desvelar cuál será la posición de su formación en la sesión definitiva que los socialistas pidieron celebrar en Logroño.
El nuevo Estatuto, cuya última reforma data de 1999 -además del retoque puntual que se operó en julio del 2010 para incorporar la cesión de tributos del Estado a la Comunidad- suma como principales novedades la eliminación de los aforamientos tanto para los miembros del Gobierno regional como los diputados autonómicos, así como la limitación de dos mandatos para el inquilino del Palacete de Vara de Rey y la incorporación de un catálogo de derechos para el conjunto de los riojanos. Entre ellos, los concernientes a participación, familia, salud, educación, renta de ciudadanía, etcétera. También se realza el protagonismo del Consejo Consultivo y se destaca la figura del Defensor del Pueblo, incluyendo una disposición transitoria para derogar la suspensión de la institución que ejerció sólo de forma temporal.
El texto aprobado por la ponencia es fruto de las matizaciones señaladas en el dictamen elaborado por el Consejo Consultivo y suma también algunas de las aportaciones que asociaciones y colectivos han tenido ocasión de reseñar en la última parte del proceso. Mejoras que refuerzan algunas cuestiones ya negociadas por los grupos, como la referencia al idioma de signos, el lenguaje inclusivo o la promoción de la accesibilidad universal por los poderes públicos.
Con todo ello, la actualización supera de largo la proposición de ley de reforma exprés firmada por Cs con el apoyo parcial del PSOE y que sirvió en septiembre del 2018 para 'desatascar' unas conversaciones que hasta entonces avanzaban sólo a trompicones. Una iniciativa que se focalizaba en aspectos muy específicos como la eliminación de aforamientos o la limitación de mandatos para el presidente, pero que finalmente y como requerían los socialistas, ha tenido un alcance mucho mayor.
Tras la aprobación en el pleno de San Millán, la reforma del Estatuto será remitida a las Cortes para su tramitación final y que se sustanciará cuando vuelvan a constituirse tras las elecciones del 28A.
El presidente de la Comisión Institucional y coordinador de la ponencia, Tomás Martínez Flaño, mostró ayer su satisfacción por el acuerdo alcanzado. «Tras casi cuatro años de trabajo, el esfuerzo ha merecido la pena», señaló el diputado de Cs para destacar no sólo la iniciativa abanderada por su formación, sino «la capacidad de todos los grupos para ceder en sus pretensiones iniciales para llegar al consenso». Martínez Flaño confió en que las tres enmiendas del PSOE que siguen vivas puedan limarse en la cita del lunes y lograr que la aprobación definitiva alcance la deseada unanimidad. «Se trata de un Estatuto acorde a los nuevos tiempos que beneficia a todos los riojanos», opinó.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.