Borrar

La Policía alerta de estafas telefónicas de falsos técnicos de compañías tecnológicas

A través del control remoto se apoderan de claves, contraseñas y datos sensibles y, una vez que tienen en su poder los datos bancarios, realizan envíos de dinero de las cuentas bancarias y cambio por criptomoneda, así como compras en diferentes comercios virtuales

la rioj

Lunes, 24 de mayo 2021, 08:50

La Jefatura Superior de Policía de La Rioja ha alertado de un repunte de estafas, iniciadas a través de una llamada, en la que se suplanta a la empresa tecnológica Microsoft.

«Su ordenador está a punto de bloquearse, ya que tiene un virus, para que esto no suceda debe instalarse un aplicación….». Este es el mensaje con el que supuestos trabajadores de la empresa tecnológica alertan a los estafados por teléfono y, a través del control remoto, se apoderan de claves, contraseñas y datos sensibles. Una vez tienen en su poder los datos bancarios, realizan envíos de dinero de las cuentas bancarias y cambio por «criptomoneda», así como compras en diferentes comercios virtuales.

Según explica la Policía Nacional en una nota, en la Jefatura de Logroño se han recogido varias denuncias en el ultimo mes sobre esta nueva modalidad de estafa, en las que todos los perjudicados hacen referencia a la recepción de una llamada, desde números telefónicos que empiecen con las cifras 502, 530, 531 y 077, en las que un supuesto empleado de la multinacional «Microsoft» (en las últimas denuncias interpuestas suplantan a «Microsoft Corporation»), generalmente con acento extranjero, nos advierte sobre la posibilidad de que nuestro ordenador pueda estar infectado por un virus informático, ya que a la multinacional le constan varios registros y avisos de seguridad desde la IP de nuestro terminal.

Modus operandi

El modus operandi se inicia a través de contactos telefónicos, que se realizan mediante aparatos de marcación aleatoria. La comunicación de los estafadores con sus víctimas se inicia por alguno de los siguientes métodos:

Una llamada directamente en el teléfono. Al contestarla se identifican en inglés o español como un servicio de soporte técnico y nos informan de que nuestros dispositivos (ordenadores y móviles) están en riesgo. Para no levantar sospechas pueden llegar a suplantar el identificador de llamadas para que muestre un número de teléfono de soporte técnico legítimo.

Un error en el navegador web, un aparente aviso del sistema u otra ventana emergente. Junto con el texto del aviso por problemas graves, se facilita un número de teléfono o bien una casilla para introducir el nuestro y que sea el falso departamento el que contacte con nosotros para solucionar la incidencia.

Así, personas desconocidas se hacen pasar por empleados de dicha compañía tecnológica y solicitan acceso al ordenador que, al parecer, está siendo afectado por un virus, se comunica que ha sido utilizado para la distribución de pornografía infantil o que está en riesgo por algún tipo de malware.

A través de una serie de indicaciones, la víctima instala en su computadora un programa de control remoto con el que los estafadores se apoderan de claves, contraseñas y otras informaciones sensibles, como: filiación, correos electrónicos, contraseñas, documentos, fotografías, cuentas de ahorro, tarjetas crédito etc.

Antes de finalizar la llamada, se le solicita a la persona que está siendo engañada una pequeña cantidad de dinero en concepto de resolución del problema, de que deberíamos activar un antivirus, y que su coste e instalación es muy asequible (entre 5 y 15€), si queremos que nuestro PC no sufra daños, para lo cual, necesitan que encendamos el ordenador y entremos en una supuesta página web de Microsoft, creada para tal fin por los estafadores, y así recabar una serie de datos nuestros, entre ellos, nombre, dirección, correo electrónico y número de teléfono móvil. Una vez ejecutado, la víctima pierde el control sobre el mismo, pasando a ser controlado de forma remota por estas personas, incluso, junto con nuestro terminal móvil.

Finalmente, advierten de que el producto o antivirus está instalado, debiendo cobrar por los servicios realizados, para lo cual, nos piden que insertemos en dicha página web el número de cuenta y número de tarjeta. Una vez tienen en su poder los datos bancarios, realizan envíos de dinero de las cuentas bancarias y cambio por «criptomoneda», así como compras en diferentes comercios virtuales.

«En una de las denuncias interpuestas se realizó un operación por casi seiscientos euros desde un comercio sito en Bruselas y en el que se compró esta moneda digital»

Incluso como novedad, estos delincuentes están solicitando a las personas a las que estafan que muestren su DNI por ambas caras a través de la cámara web de su ordenador.

En otra de las denuncias interpuestas en la Jefatura accedieron a las cuentas bancarias de las víctimas y realizaron movimientos fraudulentos por importantes cantidades de dinero e incluso llegaron a solicitar un préstamo por valor de tres mil euros (3.000). El Grupo de Tecnológicos de la Jefatura Superior de Policía en La Rioja, se encuentra investigando los hechos.

Desde la Policía Nacional se aconseja la utilización de cuentas o tarjetas prepago, para el pago de compras realizadas a través de Internet, «con las cuales no podríamos evitar la estafa si nos han engañado, pero al menos, solamente perderíamos el dinero del que disponemos en esas cuentas o tarjeta prepago».

En el caso de recibir este tipo de llamadas, la Policía Nacional advierte de que no se sigan las indicaciones que le den. En caso de duda, hay que poner alguna excusa, cortar la comunicación y avisar antes posible al teléfono de atención al ciudadano de la Policía Nacional 091 o acuda a la Jefatura Superior más cercana.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja La Policía alerta de estafas telefónicas de falsos técnicos de compañías tecnológicas