«No podemos perder el Ministerio de Ciencia»
Javier García | Químico riojano ·
El próximo presidente de la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada pronuncia una conferencia en la Casa de las Ciencias esta tardeSecciones
Servicios
Destacamos
Javier García | Químico riojano ·
El próximo presidente de la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada pronuncia una conferencia en la Casa de las Ciencias esta tardeCuando Javier García era un chiquillo, bajaba a la droguería del barrio en el que vivía y compraba todo tipo de productos químicos para el laboratorio de su habitación. Luego llegó el mítico Quimicefa y, claro, con esos antecedentes, solo podía estudiar química. ... Lo hizo y ahora está a un paso de convertirse en el presidente de la Unión Internacional de Química, los 'popes' de la materia en el escenario mundial. Con un currículum tan extenso como brillante, esta tarde (20 horas, Casa de las Ciencias) cierra el ciclo de charlas 'La Tabla de Nuestras Vidas' que la Universidad de La Rioja y la Real Sociedad Española de Química han organizado para celebrar el año internacional de la tabla periódica.
«Volver a La Rioja siempre es emotivo. De aquí son los hermanos D'Elhuyar, los descubridores del wolframio. Al igual que las Glosas, el vino y el Camino de Santiago, la tabla periódica también forma parte del DNA de La Rioja ya que aquí se construyó parte de ella. Pocos pueden decir lo mismo», sostiene antes de elogiar la «química extraordinaria que se hace en la Universidad de La Rioja», con la que colabora en varios proyectos y con la que comparte una patente.
García todavía recuerda su primera tabla periódica (esta tarde, la mostrará durante su charla): «Estaba en EGB y había un elemento, el kurchatovio que ya no está. Existía esa Guerra Fría entre los americanos y los soviéticos y la Unión Internacional de Química que presidiré desde el 2022 ha sido la encargada de resolver esos conflictos».
Referente nacional en nanotecnología (diseño y manipulación de la materia a nivel de átomos o moléculas) investiga su aplicación a cuestiones energéticas y médicas y defiende que esa parte de la química es «la tercera dimensión de la tabla periódica con la que se consiguen nuevas propiedades con aquellos elementos que estudiábamos en el colegio».
Exponente de la química nacional en el escenario internacional, García lamenta la realidad de la ciencia en España: «Competimos en primera división con un presupuesto de tercera», dice elogiando los «excelentes resultados y publicaciones» que, pese a esa realidad, tienen sello español. Por eso, más allá de la demanda de más inversión, cree que «lo más importante es que no desaparezca el Ministerio de Ciencia». «La ciencia es cara y con estos niveles de inversión perderemos una generación de científicos», lamenta.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.