Secciones
Servicios
Destacamos
L.J.R.
LOGROÑO.
Viernes, 30 de agosto 2019, 07:24
Podemos La Rioja ha encajado mal la decisión de Concha Andreu de entregar la Consejería de Participación Ciudadana, Cooperación y Derechos Humanos a Raquel Romero, la también diputada morada en el Hemiciclo regional. El responsable de comunicación del equipo técnico (gestora) que rige la organización, ... Miguel Reinares, ha asegurado a Diario LA RIOJA que tanto Podemos como Equo, las dos formaciones que en primera instancia formaban parte junto a Izquierda Unida la coalición de Unidas Podemos, dará por rotos todos los acuerdos de gobernabilidad que tenía suscritos con el Partido Socialistas en La Rioja.
Así, más allá de dar por liquidado el acuerdo programático suscrito en el escenario regional (en cuya negociación tomó parte como representación de la gestora Nazaret Martín, miembro de ese equipo técnico), la formación también dará por rotos dos acuerdos trascendentales, el de Logroño y el de Haro, donde la formación morada ha sido clave para que el PSOE pueda gobernar con mayoría.
Reinares ha explicado a este periódico que la medida, que asegura que ha sido consensuada también por los máximos responsables de Equo en La Rioja, se ha tomado «por la decisión de Concha Andreu de nombrar como consejera a Raquel Romero desatendiendo el nombre propuesto por el equipo técnico de Podemos». En la jornada de ayer, después de que el miércoles el PSOE forzara la sustitución de Nazaret Martín por sus antecedentes penales, la formación morada propuso a Amalia Revuelta (funcionaria de Hacienda del Gobierno regional) como consejera.
En su argumentación, el responsable de comunicación de Podemos La Rioja apuntaba que «el acuerdo fue suscrito entre las dos formaciones políticas, entre el PSOE y Podemos y no con la diputada» por lo que sentencia que la elección de la persona que finalmente ocuparía la consejería le correspondía a Podemos. Además, recuerda que las normas internas de Podemos hacen incompatible que una única persona asuma ambos cargos (diputada regional y consejera). Reinares también ha apuntado que Romero ya es considerada como una «tránsfuga» del partido y que, cuando corresponda, se abrirán los pertinentes expedientes contra ella.
La decisión, cuyo efecto práctico dependerá del sometimiento de los diferentes concejales en los Ayuntamientos de Logroño y de Haro a la disciplina de sus partidos, dejaría en el aire la mayoría socialista en ambos consistorios. En el caso de Logroño, los concejales de Unidas Podemos son José Manuel Zúñiga (Equo) y Amaya Castro (Podemos). Sus dos votos, sumados al del PR+ daban estabilidad a Pablo Hermoso de Mendoza frente a los 13 votos que atesoran PP (9) y Ciudadanos (4). Así, en caso de fraguar esa ruptura la suma de los concejales conservadores superaría a la del PSOE (11 concejales) y PR+ (1).
En la capital de La Rioja Alta, el escenario es similar aunque no se invertiría el equilibrio de fuerzas. Arantxa Carrero (Podemos) es la concejala morada en Haro. Como en la capital riojana, un acuerdo a tres bandas entre PSOE, PR+ y Podemos habilitó a Laura Rivado para continuar al frente del consistorio. Sin Podemos, la suma de socialistas y regionalistas sería idéntica a la de los dos partidos conservadores (PP y Cs) y ambos bloques contarían con ocho votos en el pleno.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.