Imagen de una manifestación de venezolanos en Logroño. Juan Marín

La población venezolana en La Rioja se ha quintuplicado en la última década

«Venimos a construir región», afirma Juancho Parra, uno de los 1.050 ciudadanos del país americano que, según el INE, viven en la comunidad

Iñaki García

Logroño

Viernes, 20 de septiembre 2024, 07:43

«Hemos tenido que emigrar ocho millones de venezolanos y los que hemos llegado a La Rioja nos hemos encontrado con gente muy amable y ... mucho apoyo». El que habla es Juancho Parra, uno de los 1.050 ciudadanos del país sudamericano que, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (año 2023), residen la región. «Y creo que somos muchos más que los recogen esas cifras oficiales. Diría que somos cerca de 2.500», certifica el presidente de la asociación Alma Venezuela.

Publicidad

De cualquier manera, teniendo únicamente en cuenta los datos del INE, la comunidad venezolana en La Rioja ha experimentado un crecimiento más que notable en la última década. De los 196 que se contabilizaban en 2013 se ha pasado a superar el millar diez años después. Las cifras se han quintuplicado. «Hay que tener en cuenta que hemos tenido que emigrar ocho millones de personas y muchos llegamos a España porque nos une una relación afectiva enorme y tenemos las ventajas del idioma y de que muchos cuentan con la doble nacionalidad», expone el presidente de Alma Venezuela. «Y precisamente esas personas que tienen la doble nacionalidad no aparecen en las cifras oficiales del INE, pero son venezolanos al 100%», añade.

Parra califica este éxodo como «el mayor que se recuerda» en los últimos 50 años y las razones que lo explican resultan múltiples. «Por supuesto, está el tema político», resalta. «Y, con ello, la situación económica que se ha generado; no puede ser que un maestro tenga un sueldo de 30 euros y que un pan cuadrado valga cinco o cuatro rollos de papel de baño cuesten cuatro. No dan los números», sintetiza la cara visible de Alma Venezuela, quien asegura que la realidad es «mucho más dramática» de lo que cualquiera pueda imaginar desde la distancia. «Cuando hay gente que sale caminando del país para irse por el paso de Los Andes o ves a personas que llegan a La Rioja con solo 100 euros en el bolsillo, sin papeles y sin haber salido nunca de Venezuela, te das cuenta de la realidad que se vive allá», ejemplifica. «Es un país destrozado, la gente está desesperada porque los servicios no funcionan, todo es costosísimo y existe una inseguridad galopante. Por eso se marchan», reseña.

El presidente de la asociación que ofrece ayuda a los ciudadanos del país sudamericano que aterrizan en la comunidad autónoma cuenta también que muchos de los que se van de Venezuela lo hacen con sus descendientes, con el objetivo de tratar de ofrecerles una vida mejor, pero también hay otras tipologías de emigrantes. «En muchos casos, por ejemplo, se viene un único miembro de la familia con la intención de generar ingresos para mantener al resto, que siguen allá», apunta. «Y últimamente también está viniendo gente que procede de pueblos pequeños y que se va por simple desesperación, con el deseo de poder trabajar», apostilla.

Publicidad

Carrera de larga distancia

Se marchan de Venezuela para empezar de cero. ¿Y qué se encuentran en La Rioja? «Gente muy dispuesta a ayudar, yo les estoy muy agradecido», responde Parra, quien reconoce que también se topan con algunas dificultades, algunas de ellas relacionadas con la burocracia. «Tenemos gente que no ha podido ejercer su profesión porque los trámites se alargan», lamenta. «No se pueden imaginar lo que le cuesta a un venezolano conseguir determinados papeles», añade.

Aun así, y pese a esas dificultades, Parra manda un mensaje optimista a los emigrantes venezolanos. «No es fácil empezar de cero, pero trabajando y con esfuerzo se sale adelante», considera. «Es una carrera de larga distancia», sentencia para después mostrarse menos optimista con la situación de su país. «Si no logramos que se reconozca en enero la victoria de Edmundo González, la emigración va a ser imparable porque lo que viene ahora es mucho más régimen y una represión enorme», lamenta. «Veo una pequeña luz al final del túnel, muy difícil de alcanzar, pero pasa por reconocer ese triunfo de González», apuntilla.

Publicidad

«Venezuela es un país destrozado, la gente está desesperada y existe una inseguridad galopante»

Juancho Parra

Presidente de Alma Venezuela

«Cuando llegamos a La Rioja nos encontramos con gente muy amable y dispuesta a ayudarnos»

Así, Parra espera que los venezolanos puedan recuperar «algún día» la unión familiar perdida. «Ahora estamos disgregados por todas las partes del mundo», apunta al tiempo que opina que, si cambiara la situación política en Venezuela, algunos de sus compatriotas regresarían al país. «Unos lo harían y otros, los que ya tienen una vida asentada y han salido adelante, se quedarán donde están, pero al menos tendrán la opción de elegir, algo con lo que muchos no contamos ahora», recuerda. «Yo me siento riojano, pero nunca se pierde esa conexión con tu país», finaliza.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad