Borrar
Presentación de la XII Feria Economía Solidaria y Mercado Social. SADÉ VISUAL

La plaza del Mercado será escenario el sábado de la Feria de Economía Social

Venta de productos, degustaciones, talleres y música conforman la oferta de la cita que alcanza su duodécima edición

La Rioja

Miércoles, 23 de octubre 2024, 15:47

La Feria de Economía Social vuelve el próximo sábado 26 de octubre a su cita con los logroñeses y alcanza ya su duodécima edición organizada por la Red de Economía Alternativa y Solidaria (REAS Rioja). La feria contará con numerosos puestos del mundo rural «como ejemplo de nuestra lucha contra la despoblación», explican los organizadores.

La feria es «una de las herramientas que tiene REAS para llevar esta economía alternativa y solidaria» a la población, según ha señalado Matilde Ballesteros, representante a nivel estatal del mercado social.

Entre las 11 y 14 horas, habrá mesas de miembros de REAS y del Mercado Social, degustaciones y dos talleres, uno de barro para niños y otro de conciliación, además de un punto violeta. Durante toda la mañana no faltarán la música y la animación«.

En cuanto a venta, según ha explicado Ballesteros en la presentación, habrá «productos de alimentación, de comercio justo, de moda sostenible, de arte y artesanía y libros y también tendremos mesas informativas sobre turismo sostenible, ecología, vivienda, patrimonio, información y participación de jóvenes».

«La mayoría de los puestos pertenecen al mundo rural y es una clara apuesta que tiene REAS en la lucha contra la despoblación», ha recalcado Ballesteros, ya que, como se incide desde la organización de la Feria, con la presentación de «sus productos, servicios, arte y artesanía, dando a conocer un mundo rural activo y solidario que busca nuevos yacimientos de empleo en lucha contra la despoblación».

Resultados y retos

Por su parte, el secretario técnico de REAS, Alejandro Mendizábal, ha presentado los resultados de la auditoria de la entidad correspondiente al año 2023. «El volumen de ingresos de las entidades que han hecho auditoría es de casi 10 millones de euros, con 245 trabajadores y trabajadoras, sobre todo trabajadoras, ya vemos 82% de mujeres trabajando en esas entidades». Sin embargo, a su juicio, «ni la cifra económica ni la cifra de empleados son las que dan la auténtica dimensión de la economía solidaria, sino más bien las 4.500 personas socias en La Rioja de esas entidades y los más de 1.000 voluntarios comprometidos, trabajando desinteresadamente en alguna de esas entidades».

La economía solidaria, ha explicado por su parte Raquel Ramírez, miembro de la organización, «es la que pone a las personas y al planeta en el centro, es un conjunto de prácticas económicas de trabajo, de consumo, de finanzas o monetarias que se construye sobre la relación entre lo local y lo global, y están comprometidas en el entorno social y en el medio ambiente».

Por último, el presidente de la entidad, Luis Sanjuán, ha señalado que REAS es «la Red de Economía Alternativa y Solidaria, una red territorial de entidades que pertenecemos a la red de redes confederada», que en La Rioja cuenta ahora mismo con 18 entidades «que son socias y trabajan en distintos ámbitos, en un amplio espectro porque la economía social y solidaria es muy amplia».

Ha recordado que cuentan con un convenio con el Gobierno de La Rioja «porque somos referentes en este tipo de economía» para su local en la calle Capitán Gaona 3 bajo, a lo que ha sumado otras acciones en el ámbito autonómico, como su influencia en la aprobación de la Ley de Economía Social riojana, «que no está de todo desarrollada, creemos que este año 2025 se va a desarrollar, es muy importante para, aparte de la visibilidad, dar ciertos beneficios a lo que es este tipo de economía».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja La plaza del Mercado será escenario el sábado de la Feria de Economía Social