Imagen de archivo de la manifestación del 8M en 2020 Justo ROdríguez

La Plataforma 8M recupera la calle para clamar contra la «invisibilidad» de la mujer

Una manifestación teñirá de morado mañana el centro de Logroño, a partir de las 19 horas, para exigir «igualdad efectiva y real»

Lunes, 7 de marzo 2022, 11:36

Nueva normalidad, viejas aspiraciones. Tras dos años condicionados por la pandemia, el movimiento feminista agrupado en la Plataforma 8M recuperará mañana de nuevo la calle para clamar contra la «invisibilidad» de las mujeres, la mitad de la población mundial, y exigir una igualdad «efectiva y ... real». Lo hará a través de una gran manifestación con la que espera teñir de morado el centro de Logroño, a partir de las 19 horas desde la glorieta del Doctor Zubía. La organización, integrada por PSOE, IU, CCOO, UGT, USO y la Federación de Mujeres Riojanas Progresistas en La Rioja, reivindicará al colectivo femenino, el más vulnerable no sólo durante la pandemia sino en «otros terribles golpes que nos azotan», como la ocupación talibán de Afganistán y la guerra de Rusia contra Ucrania.

Publicidad

La diputada regional de IU, Henar Moreno, se ha felicitado porque «recuperamos una de nuestra señas de identidad con mayor fuerza» en referencia a la manifestación de mañana, una de las multitudinarias de cuantas concentraciones se se desarrollan en la capital riojana a lo largo del año. Además, aunque sin hacer un llamamiento expreso al 'No a la guerra', ha añadido que en la movilización de este 2021 pesa la situación de las mujeres en Afganistán y el conflicto bélico en el Este de Europa, porque «si alguien sufre en las guerras son las mujeres y las niñas», refugiadas a las que ha expresado su «solidaridad». A su juicio, «cada vez que hay un retroceso en la sociedad la carga mayor es para las mujeres». Lo que ocurrió con la pandemia, «donde muchas estuvieron teletrabajando larguísimas jornadas y seguían manteniendo el peso fundamental» de las tareas domésticas y de cuidados a familiares.

Representantes de cada una de las organizaciones integrantes de la Plataforma 8M han leído extractos del manifiesto que recoge «seguir luchando por la equiparación y reclamar planes concretos para la igualdad y la transposición a nuestro ordenamiento jurídico de todas las normas que impulsan la equidad» entres hombres y mujeres.

El escrito reivindica que el feminismo «es la respuesta a esa concepción de que las mujeres somos ciudadanas de segunda» y reclama garantías para que el bienestar «no se produzca a costa de la mitad de la población». «Las mujeres no somos un colectivo» y «la desigualdad y la opresión que sufrimos por ser mujeres golpea directamente al corazón de nuestra democracias».

La Plataforma 8M, como «altavoz feminista», reivindica «redefinir un sistema de cuidados que corresponsabilice a todas las partes» y la implicación de los servicios públicos en ello para que haya «igualdad en lo laboral y lo salarial entre mujeres y hombres». Asimismo se compromete a «seguir gritando las cifras de las violencia machista», a «trabajar duramente» para que todas las «discriminaciones» sean «eliminadas» y a «combatir los discursos negacionistas y antifeministas de posiciones políticas ultraderechistas y neofascistas, que apuestan por la eliminación de recursos públicos destinados a remover los obstáculos que impiden hacer efectivo el derecho a la igualdad».

Publicidad

Por último, y preguntadas por el grado de implantación de planes de igualdad en las 126 empresas riojanas de más de 50 trabajadores (el plazo para implementarlos finalizó ayer domingo), Ana Victoria del Vigo (UGT) y Marian Alcalde (CCOO) han aclarado que los sindicatos aún no disponen de cifras, pero han subrayado el papel de la negociación colectiva para corregir desigualdades y la necesidad de que las empresas consideren los planes de igualdad como «una parte importante de su organización».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad