Colegio Escolapias de Logroño. Jonathan Herreros

La concertada promete pelea contra Educación: «No nos vamos a quedar de brazos cruzados»

La Comisión de Conciertos ha rechazado esta mañana la propuesta de eliminación de diez unidades en colegios concertados | Se trata de un órgano consultivo de la Consejería compuesto por 16 personas

la rioja

Jueves, 14 de mayo 2020

Publicidad

Los colegios de educación concertada de La Rioja, agrupados en la Plataforma por la Libertad de Enseñanza, promete pelea. Tras la reunión, esta mañana, de la Comisión de Conciertos, la plataforma ha asegurado este jueves que no se quedarán «de brazos cruzados».

Esta comisión es ... un órgano colegiado consultivo de la Consejería de Educación del Gobierno de La Rioja que está compuesto 16 personas: seis de la propia Consejería, cuatro procedentes de los sindicatos, un representante de las familias, cuatro de los centros concertados y un representante de la administración local que se designa por la Federación Riojana de Municipios.

En esta comisión, que se constituye anualmente para analizar los conciertos y sus posibles modificaciones de cara al curso siguiente, la Consejería de Educación ha propuesto el cierre de diez unidades en la red concertada, siete de ellas en educación infantil.

Según la plataforma, «todas las propuestas que planteaban esta supresión de unidades han sido rebatidas y en votación rechazadas«.

Por ello, según recoge la agencia Efe, ha exigido que esta votación se tenga en cuenta y se mantengan todas las aulas de conciertos para que las familias puedan decidir en libertad dónde matricular a sus hijos en el próximo curso escolar.

Publicidad

«Así funcionan las democracias: proponemos, dialogamos y votamos. Y las decisiones finales deben respetarse», ha subrayado.

En su opinión, «no respetar los resultados de una comisión de esta relevancia, demostraría una vez más que estamos dirigidos por un gobierno que atenta contra el diálogo, la búsqueda de consenso y la posibilidad de cualquier pacto, base constitutiva de la democracia por excelencia«.

Publicidad

Ha añadido que de no respetarse esta defensa del derecho a la libertad de enseñanza de todos los riojanos, la plataforma anunciará medidas de toda la comunidad educativa en defensa de este derecho.

Serenidad y acción

Así, ha lanzado «una llamada a la serenidad, pero también a la acción» y ha apelado a las más de 12.000 familias riojanas que han elegido la educación concertada para sus hijos o la prefieren para matricularles el próximo curso.

«Les aseguramos alto y claro que no nos vamos a quedar de brazos cruzados, que estamos luchando por defender su derecho a elegir el centro que quieren para sus hijos y así lo vamos a seguir haciendo hasta el final», ha recalcado la plataforma.

Publicidad

Por eso, ha pedido a las familias que se acerquen al centro concertado preferido y presenten su solicitud para el próximo curso, porque es la mejor manera de manifestar con contundencia su derecho a elegir.

«A las familias que ya están en colegios concertados, les decimos que seguimos juntos apoyándoles y defendiendo que ningún gobierno de ningún color les quite el derecho a elegir la educación que quieren para sus hijos», ha subrayado.

Publicidad

La Plataforma por Libertad de Enseñanza ha concluido que «la educación concertada es parte de la solución y no el problema», por lo que «es el momento de unir y construir juntos».

El enfado de CCOO, la ausencia de UGT

El hecho de que la postura defendida por la concertada ganara las votaciones en la Comisión de Conciertos ha causado malestar entre algunos de los presentes. Desde CCOO, por ejemplo, se culpaba a la ausencia de UGT. Así, el responsable de Educación en CCOO, Mikel Bujanda, lamentaba la ausencia «sin explicaciones y para no mojarse» de los representantes de UGT en la reunión, que hubieran decantado las votaciones a favor de la propuesta de la Consejería, ha explicado.

No obstante, estas votaciones no tienen carácter vinculante y ahora será el consejero de Educación, Luis Cacho, quien deba emitir una resolución al respecto.

Bujanda ha incidido en que no ha salido «contento» de la reunión porque «por sorpresa, la enseñanza privada ha ganado las votaciones« aunque sí avala la propuesta del Gobierno »porque va en la línea de lo que hemos defendido desde hace tiempo y en el cumplimiento del acuerdo del Gobierno regional«.

Noticia Patrocinada

Ha detallado que se han votado las propuestas de conciertos una a una «y en todas ha ganado la patronal» aunque en alguna de ellas «hemos apoyado los conciertos porque hay colegios en los que creemos que se cumple una función social» como en el colegio La Enseñanza de Logroño.

Cree que el eliminar esas diez líneas contribuye a «reequilibrar el sistema educativo« en especial en Logroño, donde »en veinte años se ha pasado de un cincuenta por ciento de alumnos en centros concertados a un sesenta y cinco« y »hay colegios concertados que tenían 11 alumnos por aula«.

Publicidad

Además ha incidido en que para CCOO «el dinero público debe repercutir en la enseñanza pública »y en una década el dinero para conciertos ha crecido un 40 %, hasta los 54 millones de euros«, ha asegurado; según sus cálculos, cada unidad concertada en un colegio le supone al Gobierno regional unos 100.000 euros anuales.

Esa inversión «se hacía con una cierta dosis de despilfarro«, ha afirmado »porque solo en Logroño se calculaba que cada año llegan 1.400 alumnos y se ofrecían 1.700 plazas, y eso es algo que hay acotar«.

Publicidad

También cree que «este es el momento adecuado» para «iniciar este camino» porque «precisamente en la situación en la que estamos hay que reforzar los pilares de la sociedad, que son la sanidad pública y la educación pública« a pesar de que »es posible que esta situación tenga alguna repercusión laboral para docentes«, ha concluido.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad