
Secciones
Servicios
Destacamos
l. r.
Miércoles, 4 de marzo 2020, 17:41
La Plataforma por la Libertad de Enseñanza en La Rioja 'Yo elijo su cole' ha rechazado la eliminación unilateral de unidades destinadas a niños de tres años en los colegios concertados de Logroño, que la Consejería de Educación cifra entre cinco y diez; y ha exigido diálogo y consenso.
En una nota que recoge EFE, ha señalado que el consejero de Educación, Luis Cacho, en la Mesa Sectorial de Enseñanza Concertada celebrada este miércoles, ha confirmado la supresión de cinco a diez unidades en colegios concertados de Logroño y pretende hacerlo antes de que comience el proceso de escolarización.
Esta supresión, ha añadido la Plataforma, supone entre un 20 % y 30 % de la oferta total de Logroño y se ha decidido de forma unilateral, sin pasar por la comisión de Conciertos, y, además no atiende a la demanda social.
Por su parte, un potavoz de Educación explica que «aun queda un calendario amplio de propuestas y contrapropuestas» que será negociado entre las partes. Esas mismas fuentes afirman que la semana que viene se convocará la comsión de Conciertos, «y es allí donde se llevará una propuesta inicial que irá a debate. A eso nos remitimos por ahora».
Los representantes de Escuelas Católicas La Rioja, CECE, FEUSO y FSIE, entidades que forman, junto a CONCAPA, la Plataforma por la Libertad de Enseñanza en La Rioja, han manifestado su desacuerdo total con esta medida y han exigido a la Administración diálogo y consenso.
«La decisión de eliminar entre cinco y diez unidades destinadas a niños de tres años en los colegios concertados de Logroño se ha tomado de manera unilateral, sin tener en cuenta a la Comisión de Conciertos», ha subrayado la portavoz de 'Yo elijo su cole', Ana Isabel Preciado.
Además, la Consejería pretende eliminarlas antes de que comience el proceso de escolarización, con lo que impedirán que se oferten por parte de los centros y, así, que los padres puedan optar a estas plazas, ha dicho.
Esta medida «no atiende a la demanda social y atenta claramente contra el derecho de los padres a elegir libremente». «Todos tenemos derecho a la educación y a la libertad de enseñanza», ha indicado, amparadas ambas en el artículo 27 de la Constitución Española; y es «un derecho fundamental que atañe a todas las familias y no ha de limitarse por cuestiones políticas o ideológicas».
Por ello, la Plataforma ha solicitado a la Administración que «no señale a la educación concertada como subsidiaria de la pública, sino que comprenda y respete que ambas son complementarias».
La oferta de plazas de ambas no la debe determinar una decisión unilateral del Gobierno, sino la demanda social, ha defendido Preciado, quien ha exigido que, antes de suprimir líneas, se dé a los padres la oportunidad de presentar su solicitud.
«Animamos al Gobierno a afrontar el reto que supone el descenso de la natalidad como una oportunidad para impulsar la calidad de la enseñanza a través de medidas como la reducción de las ratios, la mejora de las dotaciones para orientación y tutoría o el incremento del apoyo a los alumnos con dificultades», ha señalado.
En cuanto a la forma de escolarización, la consejería de Educación ha insistido en un modelo de «ventanilla única mixta», que, según la portavoz de la Plataforma, «no mejora el proceso anterior y, en cambio, genera dificultades y falta de transparencia».
Ha pedido a la Consejería disposición para facilitar que las familias puedan seguir realizando las inscripciones en los centros.
Respecto a la nueva Ley de Educación, la Plataforma ha expresado su preocupación porque surge sin el consenso deseable y necesario; además de que considera a la enseñanza concertada subsidiaria de la escuela pública y restringe los derechos de los centros y de las familias.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.