José Ignacio Campo | Médico de la Policía Nacional
«Somos la plantilla con menor absentismo de toda España»Secciones
Servicios
Destacamos
José Ignacio Campo | Médico de la Policía Nacional
«Somos la plantilla con menor absentismo de toda España»A punto de cumplir cuatro décadas en la Policía Nacional y con 36 años servidos en La Rioja, a José Ignacio Campo le toca decir adiós. A los 65 años, Campo no deberá entregar la placa o el uniforme, sino la bata, ya que ... es el médico que desde 1987 atiende a los agentes destinados a La Rioja, una labor poco conocida fuera de los muros de la Jefatura pero muy importante puertas adentro.
– ¿Cuáles fueron sus inicios como médico de la Policía Nacional?
– Cuando acabé la carrera comencé a trabajar en un ambulatorio. Me presenté a unas oposiciones para médico militar, las aprobé y trabajé en la Escuela Militar de Montaña y luego en Zaragoza. En 1984 salieron unas vacantes en la Policía Nacional, las solicité y me mandaron al País Vasco, donde estuve tres años antes de recalar en Logroño.
– Tres años en el País Vasco, entre 1984 y 1987, en plenos años de plomo de ETA. Tuvo que resultar muy complicado.
– Sí. Estábamos dos médicos, pero uno se acababa de casar y de ser padre, así que cada vez que había movida, tiraban de mí. A veces teníamos que estar en las operaciones o acompañando en la ambulancia, muy cerca. Salíamos a funeral por semana. Realmente fueron unos años muy complicados.
– ¿Qué se encontró en La Rioja?
– Cuando vine estaba en marcha la unificación de Policía Nacional y el Cuerpo Superior y en La Rioja existían compañías de reserva general y la comisaría. Así que tenía consulta en Doctores Castroviejo y avenida de Viana, media jornada en cada sitio.
– ¿Cuál es la labor de un médico de la Policía Nacional?
– Ha cambiado mucho. Por ejemplo, antes hacíamos los reconocimientos médicos, que ahora se realizan en la Mutua. Solo hacemos los reconocimientos previos a la realización de un curso. Pero seguimos asistiendo a los funcionarios, a los detenidos en calabozos, si alguna persona que acude a Jefatura para realizar una gestión necesita de ayuda médica... Y también llevamos el control de las bajas y del absentismo.
– El control de las bajas en una plantilla con más de 300 efectivos debe resultar complicada.
– Somos la plantilla que menos absentismo presenta en toda España. Es una tarea laboriosa, administrativa, de control y de diálogo con los distintos especialistas. A veces toca hablar con el médico para que un agente vuelva de una vez, pero también al revés. He tenido que dar la baja a policías que habían solicitado y se les había concedido el alta.
– ¿Cómo es el clima de una Jefatura?
– Es bueno, cercano, especialmente en La Rioja. Tal vez antes se ayudaban los compañeros de una manera más espontánea y ahora es más selectivo, con más camaradería entre los miembros de la misma brigada, por ejemplo. Pero sigue siendo familiar. A mí vienen policías jubilados de más de 80 años. En otras jefaturas no se les atiende, pero aquí somos un cuerpo muy familiar. Si hay algún problema te consultan porque te conocen desde hace mucho.
– ¿Con qué se queda de estos años?
– Con los últimos días: con todas las muestras de afecto, los apretones de mano, los reconocimientos... Han venido los compañeros actuales, pero también los jubilados. Mi despacho ha sido una romería [ríe].
– ¿Qué va a hacer el día después de jubilarse?
– No lo sé. Pero no me importaría seguir en Atención Primaria. Lo estoy valorando.
– Después de su jubilación, ¿habrá médico en la Jefatura?
– La plaza está en el catálogo y saldrá a concurso, así que sí.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.