Los trabajadores de FCC Haro anunciaron ayer la desconvocatoria de la huelga de recogida de basuras prevista durante 15 días a partir del próximo 30 de julio. Representantes de la plantilla y del sindicato CCOO han llegado a un preacuerdo con la empresa para la ... firma de un nuevo convenio colectivo que incluya una subida salarial que puede llegar al 7,5%. El acercamiento de posturas se produjo en la reunión mantenida ayer por la mañana con la mediación de la Inspección de Trabajo.
Publicidad
Según fuentes sindicales, el preacuerdo contempla un convenio para el periodo 2018-2020, que incluye una subida salarial fija del 2% anual en cada uno de los tres años y con carácter retroactivo desde el 1 de enero del 2018. Además, en el 2019 se añade una subida del 0,5% según productividad, y en el 2020 ese porcentaje sube al 1%.
Convenio colectivo
Duración Periodo del 2018 al 2020.
Firma El sello oficial de este preacuerdo será puesto la próxima semana en Logroño.
Subida fija Cada trabajador cobrará un 2% mas en cada uno de los tres años que dura el convenio
Subida variable Según productividad, se subirá un 0,5% en el 2019 y un 1% en el 2020
Plantilla 10 trabajadores.
Retroactividad La subida será efectiva desde el 1 de enero de 2017.
José Antonio Torres secretario general de CCOO de Construcción y Servicios de La Rioja, valoró positivamente la resolución del conflicto, que se ha logrado sin que haya habido «ninguna pérdida económica» para los trabajadores y «ninguna molestia para la ciudadanía».
Torres explicó que es «un buen acuerdo» en el que la plantilla se garantiza un incremento salarial del 6% para los tres años de vigencia, más 1,5% en función de criterios de productividad, lo cual puede llegar a un incremento total del 7,5% para los tres años de vigencia de convenio.
Las posiciones ya se habían acercado en un encuentro celebrado la víspera en el que las dos partes plantearon sendas propuestas que se fueron definiendo a lo largo de la jornada. La firma oficial del convenio se realizará la próxima semana en Logroño. La mesa para acordar el nuevo convenio, conseguido finalmente ayer, se constituyó en marzo, pero la propuesta de la empresa era «inadmisible» para el sindicato, ya que pretendía vincular cualquier incremento salarial al absentismo laboral, sea o no justificado.
Publicidad
Sin embargo, tras el anuncio de la huelga, las reuniones y el talante dispuesto por la empresa «ha sido satisfactorio», según el portavoz sindical. Cuestionado por la rapidez de la negociación después de tanto tiempo sin sentarse a una mesa, Torres reconoció que «lo importante es que los trabajadores no aguantaban más» y la convocatoria de huelga «era la única forma de promover un movimiento para llegar a un acuerdo».
Este preacuerdo llega después de que el anterior acuerdo se extinguiera en el 2012 y, desde entonces, las condiciones salariales de los trabajadores se habían congelado.
No era la primera vez que la plantilla llegaba a esta situación. Precisamente, la negociación que finalmente motivó la firma del convenio extinguido en el 2012, fue impulsada por la decisión de la plantilla, en el 2008, de ir a la huelga. En ese caso, como en el actual, la medida de presión funcionó y la empresa accedió a comenzar la negociación que dio como resultado el anterior acuerdo. La decena de trabajadores dan servicio a once municipios de la comarca riojalteña que vuelven a respirar tranquilos.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.