Urgente Fallece un motorista de 66 años al salirse de la vía en la N-111
Arturo Villar y Henar Moreno. Juan Marín

IU plantea una banca pública contra la despoblación

Martes, 4 de febrero 2020, 07:31

La diputada regional Henar Moreno y el responsable de mundo rural de IU Rioja, Arturo Villar, presentaron ayer en rueda de prensa la proposición no de ley que plantearán en el próximo pleno del Parlamento regional, mediante la cual «queremos instar al Gobierno de La Rioja a que a su vez inste al Gobierno central a la creación de una banca pública, que ponga coto a la 'desbancarización' que está agravando el despoblamiento rural», indicó Villar.

Publicidad

La iniciativa parte de la base de que «en los últimos 10 años la banca ha reducido 20.000 oficinas. Esto significa que un millón y medio de personas que habitan en las zonas más despobladas del interior están sin sucursales y por lo tanto sin servicio bancario en sus localidades». O lo que es lo mismo, «que 4.109 municipios de los 8.100 que hay en España están viviendo ese problema», señaló. Por lo que se refiere a La Rioja, «había 87 municipios que ya no tenían sucursal, y si sumamos las 27 que va a cerrar Ibercaja, serán 114 los que carecerán de ellas».

Villar, que también es alcalde de Camprovín, llamó la atención sobre que «los bancos dicen: a medio plazo nuestra intención es que la banca funcione con internet cada vez más, ya que sobre todo los jóvenes no pisan la oficina bancaria, realizan sus trámites bancarios a través de la banca electrónica». Pero subrayó que «es en las zonas de La Rioja y del estado donde más se está sufriendo la 'desbancarización' donde la media de edad es más alta. Según el Banco de España, solamente el 7% de las personas de más de 70 años tienen algún conocimiento y usan habitualmente banca electrónica por internet, el resto no tiene ni idea».

«Queremos que se dé servicio bancario en los pueblos, pero con personas físicas»

Arturo Villar Mundo Rural de IU Rioja

Porque para IU «no se trata solo de poder disponer de dinero, sino que hay otra serie de trámites que se hacen con los bancos», por lo que están convencidos de que esta situación «afectará directamente a la despoblación».

Así, y entendiendo que «hasta hace poco las oficinas de Correos también actuaban como sucursales de una banca pública y contando con que el dinero que el estado puso para ayudar a recuperarse a la banca está pendiente de devolución, creemos que es una buena solución la banca pública que dé servicio en estas zonas». Villar afirmó que la previsión del Banco de España es «que en cuatro años seamos tres millones de españoles los que tengamos que desplazarnos una media de 20 kilómetros para realizar operaciones bancarias».

Publicidad

Tampoco pretende IU «que haya sucursales en todos los pequeños pueblos y que estén ocho horas diarias, lo que queremos es que se dé servicio con personas físicas, uno o varios días a la semana, pero atendido por personas».

De cara al futuro, «más adelante habrá que competir y poder ofrecer mejores servicios y más baratos desde lo público para contener el abuso de las entidades privadas de banca, que son indispensables y se comen el 70% del pastel bancario en este país», concluyó el responsable de mundo rural de IU.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad