
Secciones
Servicios
Destacamos
Sin llegar a cumplirse el primer año de la puesta en marcha del Plan Revive para ayudar económicamente a los jóvenes en el acceso a la vivienda, sobre todo en el mundo rural, las previsiones se han superado por completo. Si el 1 de mayo de 2024 se lanzaba la convocatoria con un horizonte de ayudar a la compra, rehabilitación o autopromoción de hasta 600 viviendas en La Rioja con una dotación presupuestaria global de 12 millones de euros, esas cifras se han rebasado. El presidente del Gobierno regional, Gonzalo Capellán, hizo este miércoles balance de este plan que ha recibido 611 solicitudes para el acceso a una vivienda en un total de 99 municipios, con una magnitud económica de 13,4 millones de euros.
«Y lo que quiero anunciar también es que este programa se extenderá durante toda la legislatura», de la que quedan dos años por delante, «con lo que todos los jóvenes que soliciten una ayuda de vivienda para iniciar su proyecto de vida en el mundo rural serán atendidos», añadió el jefe del Ejecutivo, que recordó la vocación «social» de un plan que permite «acceder a menores de 45 años a una vivienda» y al mismo tiempo «ayudamos a combatir la despoblación en el mundo rural». El éxito en la respuesta de «demuestra que había una necesidad y una demanda por parte de los jóvenes»
De las 611 solicitudes, 589 han sido para la compra de un piso, 17 para rehabilitación y cinco para autopromoción. Albelda ha sido el pueblo que más vivienda ha movido en el mercado con el Plan Revive, con 55 operaciones, por delante de Agoncillo (37), Fuenmayor (30), Autol (27) y Alberite (23).
En los municipios de menos de 500 habitantes se han hecho 168 peticiones de ayuda (la cuantía económica puede llegar al 40% de la operación, hasta los 40.000 euros), otras 207 solicitudes proceden de pueblos entre 500 y 2.000 habitantes (30.000 euros de ayuda máxima directa, el 30% del importe de compra) y 236 han sido de localidades entre 2.000 y 5.000 habitantes (la subvención por vivienda puede ascender a 20.000 euros, el 20% de la operación).
Los jóvenes de entre 18 y 30 años han recibido el 42% de las ayudas –256 en total–, el grupo de personas entre 31 y 40 años ha percibido el 39% de las subvenciones –237– y los mayores de 40 años el 19% restante –118–. El Plan Revive «ha permitido cumplir nuestro compromiso con los riojanos de adaptar el Plan Estatal de Vivienda a la realidad de nuestra región», incluyendo «novedades importantes». Porque la edad de los solicitantes se ampliaba hasta los 45 años, se incluían las ayudas a la rehabilitación y se elevaba hasta los 180.000 euros el importe del precio de la vivienda.
Hasta el 1 de junio de 2027 se mantiene abierto el plazo de solicitud de subvenciones para comprar, rehabilitar o promover una vivienda en un municipio de menos de 5.000 habitantes. Los requisitos habituales son tener entre 18 y 45 años, disponer de ingresos iguales o inferiores a seis veces el IPREM (3.600 euros al mes como máximo) y que el importe de la operación que se va a financiar no supere los 180.000 euros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Hallan muerta a la mujer que se cayó ebria estando con un bebé de 1 año a su cargo
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.