Pese a que los Presupuestos Generales del Estado de este año consignan 100.000 euros para la proyección en La Rioja de los nuevos enlaces que requerirá la AP-68 una vez liberada en el 2026, en la planificación del Gobierno de España «no ... está prevista actualmente» la creación de nuevas entradas y salidas ni la remodelación de las existentes, con excepción de la futura Ronda Sur de Logroño y del nuevo enlace de doble sentido Pradejón-Lodosa. El Ejecutivo central admite que la finalización de la concesión de la AP-68 en el 2026 conllevará la exigencia de permeabilizar la vía y evitar cuellos de botella, y que es necesario redactar el estudio que determine qué actuaciones acometer. Pero, por el momento, en sus proyecciones presentes no figura disponer el escenario para una AP-68 liberada.
Publicidad
Así lo expuso el Gobierno en diciembre en respuesta a una pregunta formulada por el Partido Regionalista de Cantabria, a través del Grupo Mixto del Senado en el que está integrado, y que realizó a instancias del Partido Riojano, formación con la que colabora. En concreto, le interpelaba sobre dos cuestiones. Por un lado, conocer «los proyectos finalizados» para «conectar la AP-68 a su paso por La Rioja con varios municipios riojanos» y en qué situación se encuentran «los enlaces de Pradejón, Aldeanueva de Ebro, San Asensio y Ollauri, comprometidos por el Gobierno central».
Enero 2016 Todos los grupos políticos que conforman el Parlamento de La Rioja registran una Proposición No de Ley (PNL) para instar al Gobierno a acometer las obras necesarias, accesos e infraestructuras para que la AP-68, una vez liberada, se convierta en «una verdadera vía que vertebre la región». En la elaboración de la PNL se cuenta con la colaboración de la Plataforma por la Liberación de la AP-68
Febrero 2016 Los cuatro grupos aprueban en pleno el acuerdo en el que instan al Gobierno regional a realizar los estudios oportunos para programar las infraestructuras necesarias (enlaces, etcétera) en aras de que la AP-68 favorezca la función de cohesión en toda la comunidad
Noviembre 2016 El Gobierno de La Rioja anuncia el encargo de la elaboración de un estudio que determine qué obras son necesarias para que el recorrido de la autopista en La Rioja cumpla la función de columna vertebral del territorio una vez liberado. El trabajo excluye el corredor de la Ronda Sur de Logroño (en ese momento pendiente de licitación por parte del Ministerio de Fomento) dado que el proyecto de este tramo ya resuelve las cuestiones relacionadas con el entorno de la capital
Agosto 2017 El BOE publica la aprobación del expediente definitivo del proyecto de trazado de la Ronda Sur
Septiembre 2017. El informe encargado a Tecnoprojec determina que la autopista necesita pasar de los ocho enlaces actuales a diecisiete para vertebrar el territorio Ollauri, San Asensio, Logroño, Villamediana, Alcanadre, Lodosa, Calahorra, Aldeanueva y Alfaro, lo que supone «duplicar la accesibilidad de la AP-68»
Julio 2018 El Ministerio de Fomento aprueba el expediente de información pública y, de forma definitiva, el proyecto de trazado para el enlace bidireccional Pradejón-Lodosa
Noviembre 2019 Comienzan las obras de la Ronda Sur de Logroño en el entorno de Navarrete
Agosto 2020 Carreteras inicia los trámites del eje de Pradejón
Octubre 2020 Los PGE 2021 consignan 100.00 euros a los nuevos enlaces
Diciembre 2021 El Gobierno de España afirma que en su planificación no está prevista la creación de nuevos enlaces o la remodelación de los existentes, excepto la Ronda Sur y el peaje bidireccional Pradejón-Lodosa
Sobre la conexión pradejonera, el Gobierno explica que «Avasa está redactando» el proyecto para construir un enlace completo en el actual peaje de Lodosa, intervención que pretende mejorar la movilidad entre la AP-68 y la N-232, y facilitar la incorporación de vehículos que circulen en dirección Logroño y Bilbao, lo que beneficiará a Pradejón, Ausejo, El Villar de Arnedo y los municipios que se ubican en el valle del Cidacos. A esta actuación añade el comienzo de las obras de la Ronda Sur de Logroño para que el tramo de autopista entre Arrúbal y Navarrete pueda ser utilizado como autovía.
El Gobierno elude referirse, sin embargo, a los otros tres enlaces concretos apuntados por los regionalistas cántabros en su pregunta y que forman parte de la propuesta realizada en el 2017 por la empresa Tecnoprojec por encargo del Gobierno regional. El estudio, que presupuestaba las obras en 160 millones, fue resultado de un acuerdo unánime del Parlamento autonómico para que el Ejecutivo riojano fijase las conexiones que se harían necesarias teniendo en cuenta que la autopista es la solución al desdoblamiento de la N-232 en buena parte de su trazado por La Rioja. El trabajo concluyó que la AP-68 precisa pasar de las ocho entradas-salidas actuales a diecisiete para vertebrar el territorio. Es decir, que se requiere duplicar la accesibilidad de la AP-68 para disponer de un enlace cada 7,6 kilómetros, en lugar de cada 18 kilómetros como es en la actualidad. Y en esa relación de los nueve enlaces adicionales, además de los de Aldeanueva de Ebro, Ollauri y San Asensio, el informe sugirió los de Villamediana, Logroño, Alcanadre, Lodosa, Calahorra y Alfaro.
Publicidad
En este sentido, la respuesta del Gobierno a la pregunta en el Senado es que en la planificación del Estado, «a través del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, no está prevista actualmente la creación de nuevos enlaces o la remodelación de existentes más que los aludidos anteriormente», en referencia a la Ronda Sur de Logroño y al peaje bidireccional de Pradejón-Lodosa. Y tampoco permite manejar una expectativa sobre cuándo prevé iniciar la tramitación administrativa de cara al 2026, año en el que la gestión de la autopista pasará al Estado.
Según expone, «en el marco de la situación que se creará por la finalización de la concesión de la AP-68, se podrán incorporar a la planificación nuevas actuaciones mediante la redacción por parte del Ministerio del estudio de carreteras que permita definir las mejores ubicaciones de nuevos enlaces, por criterios funcionales, territoriales, medioambientales y de rentabilidad socio-económica. Este estudio deberá incorporar un estudio de tráfico que permita determinar el reparto de tráfico entre infraestructuras tras la finalización del peaje, de manera que se pueda justificar la necesidad de remodelar enlaces existentes que puedan resultar congestionados o la creación de nuevos enlaces por su necesidad».
Publicidad
«Concha Andreu está haciendo lo mismo que Pedro Sanz y José Ignacio Ceniceros: callar ante Madrid para no molestar». Así de crítico se expresa el presidente del PR+, Rubén Antoñanzas, para quien «los senadores y diputados riojanos únicamente se pliegan a los intereses de sus partidos nacionales y hace tiempo que han renunciado a trabajar por los de nuestra tierra». «Lo vimos hace unas semanas con su renuncia a la compensación a La Rioja por el 'efecto frontera' y lo volvemos a ver ahora en materia de infraestructuras», asevera. Así denuncia que «llevan años para hacer el enlace de Pradejon-Lodosa y aún no han movido una piedra».
En este sentido, Antoñanzas anima a los alcaldes de San Asensio, Aldeanueva de Ebro y Ollauri a «no ser sumisos a su partido (PSOE)» e «ir de la mano del Partido Riojano en esta reclamación». «El abandono de estos enlaces es un varapalo para el desarrollo de muchos municipios», advierte.
Publicidad
Todos los grupos que conformaban el pleno del Parlamento regional en febrero del 2016 (PP, PSOE, Cs y Podemos) apoyaron por unanimidad una Proposición No de Ley (PNL) en la que se instaba la ejecución de las obras necesarias, accesos e infraestructuras para que la AP-68, una vez liberada en el 2026, se convierta en una verdadera vía que vertebre la región. En la PNL, en cuya elaboración participó la Plataforma por la Liberación de la AP-68, los grupos manifestaban «su opinión favorable a la liberación de la autopista como vía vertebradora de las comunicaciones del valle del Ebro» y eje de «desarrollo autonómico».
Para ello, el Gobierno de La Rioja debía realizar los estudios oportunos (los presentó en septiembre del 2017) para programar las infraestructuras necesarias y los enlaces, con el objetivo de que tanto la Comunidad como el Gobierno de España acelerasen los trámites para ir desarrollando y ejecutando los proyectos necesarios, tanto de la Ronda Sur de Logroño como del resto de los enlaces requeridos.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.