Secciones
Servicios
Destacamos
LA RIOJA
Logroño
Viernes, 14 de diciembre 2018, 12:33
El I Plan de Gobierno Abierto de La Rioja incluye 35 medidas y objetivos repartidos en cinco grandes ámbitos con el fin de «superar antiguas barreras de desconfianza» y poner la administración «al servicio de la ciudadanía desde la transparencia».
Así lo ha afirmado hoy ... el presidente del Gobierno de La Rioja, José Ignacio Ceniceros, durante el acto de presentación de este proyecto, que abarca el periodo 2018-2021, en el que también ha participado la consejera de Presidencia, Begoña Martínez Arregui.
Ceniceros ha explicado que este plan, que ha sido aprobado hoy en el Consejo de Gobierno, es «uno de los documentos de mayor relevancia» que ha impulsado el Ejecutivo regional, tanto por su alcance transversal a toda la acción de la administración, como porque permite fortalecer los derechos de los ciudadanos.
Ha indicado que este plan «no busca justificar decisiones», sino que la administración pública se fortalezca mediante la proximidad y el diálogo y esté «a la altura de la madurez de la sociedad riojana de hoy», que requiere de «nuevas formas de relación» con sus gobernantes.
Los ámbitos en que se divide este documento, ha detallado, son la apertura de la acción política; transparencia y datos abiertos; participación y colaboración ciudadana; mejora de las rendición de cuentas y el buen gobierno; y el cambio cultural tanto dentro de la administración como en la ciudadanía en general.
El jefe del Ejecutivo riojano ha destacado, entre las medidas contenidas en este documento, los planes anuales de participación que deberán realizar todas las Consejerías y la creación de nuevos espacios de participación y de un laboratorio de Gobierno Abierto.
Además, ha destacado la aprobación de un código ético para los empleados del Gobierno, una ley del alto cargo y el objetivo de que en 2021 haya cartas de compromisos en la totalidad de los servicios que presta la administración autonómica.
A lo largo de la legislatura, ha proseguido, ya se ha trabajado por integrar la transparencia en la praxis política y administrativa con «avances» como las leyes de participación ciudadana y de cuentas abiertas, la Comisión Delegada de Gobierno Abierto, la Agenda para la Población y la Agenda Digital, entre otros.
Ha apuntado que un Gobierno abierto no significa «dejar las ventanas abiertas, sino abrir las puertas, invitar a pasar y compartir lo que hay dentro» porque «todo el mundo tiene derecho a que se escuchen sus propuestas y sean entendidas en beneficio del interés general».
«Estoy convencido de que haber alcanzado este grado de confianza mutua es lo más importante que ha hecho mi Gobierno en esta legislatura», ha subrayado Ceniceros, quien ha añadido que, con este nuevo paso, «la administración traslada a la sociedad riojana que se pone a su disposición».
Por su parte, la consejera de Presidencia ha resaltado que esta iniciativa responde al cambio que se ha producido en el sistema de valores de la sociedad, que estaba y está «en crisis con su sistema institucional y ha puesto en cuestión sus administraciones y sus dirigentes».
A partir de esa crisis relacional, ha asegurado, «nació una nueva sociedad, más activa y exigente y con plena capacidad para exigir y ser protagonista y tener un nuevo rol en el desarrollo político, económico y social».
Ha precisado que la participación «tiene que ser diaria y avalada y permitida por las administraciones públicas», ya que el Gobierno abierto también es una oportunidad para «resituar el sistema institucional y generar mecanismos que faciliten la participación que la sociedad reivindica».
«Durante años, La Rioja se ha gobernado para los riojanos, ha llegado el tiempo de gobernar junto a las personas», ha destacado Martínez Arregui, quien ha resaltado que «queda mucho por hacer», pero el «compromiso» asumido por los altos cargos del Ejecutivo queda reflejado en el instrumento de planificación aprobado hoy.
El Gobierno tiene «la responsabilidad de liderar el empoderamiento ciudadano» y preparar a las personas para asumir «nuevos derechos» derivados de esta iniciativa, apoyada por los partidos políticos y, en especial, Ciudadanos, y los colectivos y asociaciones, con los que se ha trabajado «mano a mano», ha concluido.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.