
Secciones
Servicios
Destacamos
la rioja
Martes, 15 de enero 2019, 13:20
El primer Plan de Prevención del Suicidio en La Rioja cuenta con 39 acciones, que buscan prevenir y ayudar a quienes sufren las consecuencias de «una de las asignaturas pendientes de la agenda sanitaria española por su complejidad».
Así lo ha expresado el presidente del Gobierno regional, José Ignacio Ceniceros, que ha detallado que el suicidio se ha convertido en España en la principal causa de muerte no natural, con 25 casos de media al año en La Rioja, lo que supone uno cada 15 días.
Hoy se ha presentado este plan, en una rueda informativa, en la que también han participado el supervisor de Enfermería, Iván Santolalla; y la presidenta del Teléfono de la Esperanza en La Rioja, Magdalena Pérez, según recoge Efe en una nota.
El presidente ha indicado que este documento busca, además de «salvar vidas» y «eliminar pejuicios», ayudar a quienes han estado a punto de perder o han perdido a un ser querido en estas circunstancias, ya que cada año «unas 200 personas pierden a un ser querido por suicidio en La Rioja y varios cientos sufren la angustia de convivir con quien lo intenta».
Este plan pretende «cambiar este estado de las cosas y pasa por hablar de forma abierta del suicidio para sensibilizar a la población y decirle que es un problema de salud y, por ello, se puede tratar», ha incidido.
«Ha llegado el momento de eliminar los prejuicios y estigmas que han acompañado al suicidio, asociándolo a una problemática social o considerándolo como un pecado a esconder», ha explicado.
El jefe del Ejecutivo regional ha especificado que estas medidas desean detectar a quienes albergan ideas suicidas, puesto que el 80 por ciento de los que consuman un suicidio lo había avisado.
Santolalla ha detallado que este plan es una de las líneas prioritarias del III Plan de Salud Mental 2016-2020, y ha sido elaborado durante los dos últimos años por un grupo técnico de expertos de las distintas instituciones implicadas.
Este documento, ha detallado, consta de cuatro líneas estratégicas: detección, abordaje y prevención de la conducta suicida; formación a profesionales e investigación; información y comunicación eficaz para visibilizar la conducta suicida y reducir el estigma social; y líneas de colaboración y coordinación.
Entre las medidas concretas, el plan contempla un Programa de Intervención Intensiva para tratar a personas que pasan por Urgencias tras protagonizar una tentativa de suicidio, que consiste en la realización de un informe personalizado para que el paciente reciba la atención que necesite en los diferentes recursos.
Así, ha precisado, en Atención Primaria se valorará el riesgo suicida mediante una entrevista clínica, que puede generar una alerta y un seguimiento; mientras que en Salud Mental se trabajará en la prevención del suicidio en niños y adolescentes atendidos por un intento autolítico.
Por su parte, Pérez ha relatado que el 10 de septiembre de 2015, con motivo del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el Teléfono de la Esperanza presentó, en el Parlamento de La Rioja, un manifiesto en el que informó de la realidad del suicidio y pidió que se pusiera en marcha un plan de prevención de suicidio en esta comunidad autónoma.
Ha señalado que, al finalizar la lectura de este manifiesto, la consejera de Salud, María Martín, se comprometió, a nivel personal, a trabajar para la elaboración de este plan y, a partir de ahí, se iniciaron los trabajos para su puesta en marcha con dos retos: «uno centrado en parte sanitaria y otro, en la parte comunitaria»
Entre las medidas ya puestas en marcha en esta materia, ha apuntado, se encuentra el programa piloto «Positivamente», que está en fase de prueba en algunos centros escolares logroñeses y que «está previsto que se acabe por impartir en todo los centros de la comunidad».
A esta iniciativa se une la asociación «Color a la vida», centrada en los familiares de personas fallecidas por suicidio; así como una guía de buenas prácticas dirigida a los medios de comunicación sobre cómo abordar estos casos en el ejercicio del periodismo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.