Un plan para enchufarlos a todos

Así es el 'plan MOVES' del Gobierno, que subvencionará con hasta 6.000 euros la compra de coches híbridos y eléctricos | Los vehículos de gas se quedan fuera de la última convocatoria de ayudas, que aún habrá de esperar porque la gestionarán las autonomías

Pablo Álvarez

Logroño

Martes, 19 de febrero 2019, 17:30

Tenemos un problema con el CO2. Un problemón: si seguimos contaminando a este ritmo, nos dirigimos al desastre. Así que algo habrá que hacer, y habrá que hacerlo ya, porque las emisiones españolas de dióxido de carbono no dan demasiadas buenas noticias. 2018 es el ... primer año en mucho tiempo en que esas emisiones pueden haber descendido (las cifras oficiales tardarán) sobre todo por la explosión de la energía hidráulica en un año de lluvias extraordinarias.

Publicidad

Pero por lo demás, mientras otros países han reducido sus emisiones de CO2 con respecto a finales del siglo pasado, España es más bien lo contrario. El Reino Unido por ejemplo, emite casi el 40% de CO2 menos que en 1990, según datos de la UE. España ronda el 12%... pero de más. Y eso quiere decir que las medidas que toman tanto las administraciones como los ciudadanos en lo que pueden son claramente insuficientes.

El plan prevé también ayudas para la colocación de puntos de recarga públicos y privados

De ahí llegamos al plan MOVES, que está dotado con 45 millones de euros y que al ser un decreto ley, no tendrá que pasar por el disuelto parlamento. La idea es, desde hace tiempo, premiar a los ciudadanos que se lancen a comprar vehículos con menos emisiones: eléctricos puros, híbridos, híbridos enchufables... ya sean motos, coches, camiones, furgonetas o autobuses. El énfasis en el sector es importante, porque se calcula que la movilidad consume nada menos que el 42% de la energía en España. Sobre todo el transporte por carretera, que se bebe literalmente el 80% de ese 42%, en su práctica mayoría a base de derivados del petróleo caros y contaminantes.

Ahora mismo, comprar alguno de estos vehículos supone aún un acto de fe del comprador. De ahí que el Gobierno haya decidido (siguiendo la estela de actuaciones anteriores) soltar dinero público para facilitar el trago.

Hay además otra necesidad: la crisis ha dejado el parque automovilístico nacional bastante avejentado, con una media superior a los 12 años.

Las condiciones del MOVES

- . Lo primero obligatorio es achatarrar un coche de al menos 10 años de vida y que tenga la ITV en vigor. Si es una furgoneta o camión ligero, bastará con que tenga 7 años. Se subvenciona la compra de eléctricos puros, de coches de autonomía extendida (los REEV, que llevan un pequeño motor de combustión que sirve de ayuda), los híbridos enchufables, los coches de célula de combustible y los híbridos con célula de combustible. Quedan fuera, al contrario que en los otros programas, los vehículos de gas y de gases licuados del petróleo (GLP), que sí entrarán en el caso de las furgonetas y de los camiones. Y también las motocicletas, que tienen que tener al menos 70 kilómetros de autonomía.

El dinero: hasta 6.000 euros, 5.000 que pone el Gobierno y otros 1.000 que tiene que poner la marca. Si la marca no pone sus mil, no entrará en el programa. El precio del turismo, eso sí, no podrá superar los 40.000 euros (o 45.000, en el caso de personas con discapacidad y familias numerosas).

- . Una gran parte del presupuesto (entre el 30 y el 60%, según la demanda que tenga) se destinará a a otra «pata» del cambio de movilidad: que los vehículos eléctricos tengan dónde repostar. La norma prevé subvencionar tanto los puestos de uso privado como los públicos o los de empresas. El cómo hacerlo quedará en manos de las autonomías.

- : El MOVES prevé también dar hasta 100.000 euros de subvención para la implantación de sistemas de préstamo de bicis eléctricas, tanto públicos como de empresas.

- : la última medida se dirige a las empresas que preparen planes de transporte para sus empleados.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad