

Secciones
Servicios
Destacamos
De momento, recelo y muchas dudas de los representantes de los trabajadores sanitarios ante el plan de la Consejería de Salud para cerrar el servicio ... de urgencias del Carpa y sustituirlo por la atención en los distintos centros de salud de Logroño, si bien las negociaciones no están rotas, sino que continuarán en las próximas semanas.
La Gerencia de Atención Primaria, con la participación también de la propia consejera, María Martín, se reunió este jueves a mediodía con responsables de los diferentes centros de salud –no con los sindicatos– para plantearles dicha propuesta, que ha confeccionado un grupo de trabajo de médicos. Martín y su equipo dejaron claro que no se trata de una imposición, sino de un borrador para intentar alcanzar un acuerdo con el fin de hacer frente a la falta de profesionales de la medicina.
En la actualidad, desde las 14 hasta las 21 horas, el Centro de Alta Resolución (Carpa), además del Hospital San Pedro y con el fin de evitar su colapso, atiende urgencias, mientras que, si sale adelante la medida impulsada por el departamento que dirige María Martín, serían los ambulatorios los encargados de atenderlas diariamente hasta las 20 horas.
Pese a que nada está cerrado, la reunión no gustó a los representantes de los trabajadores, ya que los sindicatos no estaban invitados a la misma y, aseguran además, que, pese a haber pedido explicaciones tras conocer el plan por los medios de comunicación, no han recibido ninguna: «Por lo que hemos hablado con nuestras asociadas que participaron en el encuentro de este jueves, mucho tiene que mejorar la propuesta porque nos tememos que el efecto perseguido pueda ser el contrario: saturar aún más los centros de salud e incluso el Hospital San Pedro», explica Patricia Mogena, delegada de Sanidad del sindicato de enfermería Satse. «El planteamiento al parecer –continúa– es no gastar más dinero ni hacer más contrataciones, es decir, derivar las urgencias a los centros, que ya está saturados con la plantilla actual, lo que creemos que, pese a que pueda haber buenas intenciones, choca con la realidad».
Mogena afirma que «esperamos conocer el borrador con más detalle, pero hay muchos aspectos en el aire, como esas dos horas de la agenda que se pretende bloquear a las enfermeras de tarde , cómo atender urgencias sin la radiología que sí existe en el Carpa o qué pasa con las urgencias a domicilio, entre otras muchas cuestiones».
Patricia Mogena
Satse (Enfermería)
Nuria Aldonza
UGT-Sanidad
Ángel Laspeñas
CSIF
Por su parte, Nuria Aldonza, delegada de Sanidad en La Rioja de la FeSP-UGT, señala que «el recelo y las dudas son todas, por cuanto no entendemos que no se quiera informar a los representantes de los trabajadores».
Aldonza señala que «apenas, y extraoficialmente, sabemos que las negociaciones continúan abiertas y que habrá próximas reuniones, pero no tenemos ninguna información ni documento, al menos de quien creemos que debería facilitárnoslo como es la propia Consejería de Salud». La portavoz de UGT insiste en que «el plan nos genera muchas dudas, pero no podemos valorarlas concretamente porque no sabemos apenas nada».
En la misma línea, Ángel Laspeñas (CSIF), asegura que «no tenemos información concreta, pero desde luego tenemos muchas dudas sobre cómo puede afectar esto a la atención de los ciudadanos». Laspeñas insiste en que «los profesionales de los centros de salud ya están saturadísimos» y añade nuevas incógnitas sobre cómo atender, por ejemplo, las urgencias domiciliarias o residencias de mayores, por ejemplo. «En fin, tenemos muchas dudas y nada de información», concluye.
Salud plantea suprimir la atención telefónica de los médicos por la tarde y reservar dos horas de enfermería para atender
El plan propuesto este jueves por la Consejería de Salud continúa adelante, aunque no a modo de imposición, sino que lo que quedó claro tras el encuentro con los responsables de los centros de salud de la capital es que se trata únicamente de un borrador abierto y que se pretende aprobar, si es el caso, con el mayor apoyo o consenso posible.
El punto de partida no es otro que la falta de médicos, y las dificultades para contratarlos ante la fuerte competencia existente entre las comunidades autónomas, aunque de momento el borrador genera más dudas que certezas, según insisten los representantes de los trabajadores sanitarios. Lo que pretende hacer la Consejería de Salud, a través de la gerencia de Atención Primaria, es reorganizar la atención de las urgencias con el mismo personal que hay en la actualidad en los centros de salud y sin aportaciones adicionales económicas, como sucede por ejemplo en el caso de las conocidas 'peonadas' de cirugía, por ejemplo, para aliviar las listas de espera.
En este sentido, el planteamiento afectaría a los médicos que trabajan en los centros de salud logroñeses en horario vespertino, a quienes, según detallan fuentes de las organizaciones sindicales, se les liberaría de la atención telefónica a pacientes (que se compatibiliza con la personal en la actualidad), con el fin de dejar margen de agenda para atender las urgencias. El problema, detallan las fuentes, es que las atenciones telefónicas son bastante limitadas en tiempo y las urgencias nunca se sabe, al tiempo que dejar de atender telefónicamente supondría igualmente una acumulación de las consultas en persona.
Enfermería
En el caso de enfermería, la propuesta es que, también para quienes desempeñen turnos de tarde, se bloqueen dos horas de la agenda convencional de las profesionales para atender las urgencias, lo que también genera notables dudas en el colectivo, puesto que las atenciones urgentes son difícilmente programables y podría acabar saturando los propios centros de salud, que ya arrastran varios días, incluso una semana, de demora en atender a las consultas.
La Consejería de Salud se limitó a confirmar a Diario LA RIOJA que «todas las partes que participaron en la reunión de este jueves se han emplazado a mantener próximos encuentros para seguir consensuando un plan para la mejora de la atención de las urgencias en Logroño».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.