

Secciones
Servicios
Destacamos
La falta de médicos en España ha provocado una especie de batalla entre todas las comunidades autónomas a la hora de captar facultativos que quieran ... desarrollar sus carreras en los territorios respectivos. Si el pasado viernes el País Vasco lanzaba con toda solemnidad, en el Parlamento de Vitoria, su apuesta por un programa de captación y fidelización de talento joven, La Rioja hizo lo propio el pasado mes de septiembre. La consejera de Salud, María Martín, esbozó sus principales líneas durante la ceremonia de entrega de diplomas a los alumnos de la última promoción de médicos residentes –la que comenzó su andadura en el año 2020–, en septiembre de 2024. Los principios generales son los mismos en todos los casos: ofrecer unas perspectivas laborales lo suficientemente atractivas para que los facultativos que han estado realizando el MIR decidan quedarse a ejercer su profesión en La Rioja y, si es posible, lograr que residentes que han estado completando su formación en otras comunidades autónomas decidan trasladarse y comenzar aquí su andadura profesional.
No es una tarea sencilla, y menos para una comunidad autónoma tan pequeña. Entre los años 2018 y 2022, solo 75 de los 180 residentes formados en La Rioja optaron por quedarse en la comunidad. En 2024, sin embargo, el 84,2% de los residentes formados en La Rioja en Medicina Familiar y Comunitaria se quedaron a trabajar en el Seris, según informa la Consejería. Además de los residentes propios, también se incorporaron diez médicos procedentes de otras comunidades autónomas. La consejera, María Martín, consideró esta cifra «un excelente indicador».
En el caso riojano, la novedad del plan de 2024 era el ofrecimiento de un contrato temporal de tres años, amén del acceso a la carrera profesional –un punto muy valorado–, dos pagas extraordinarias y la cobertura de la jornada complementaria en iguales condiciones retributivas que el personal especialista y un régimen de descanso idéntico al del personal facultativo adjunto. Del mismo modo, se habilita un fondo económico destinado a la financiación de la asistencia del personal residente en formación a congresos y cursos, «que supongan un beneficio para su formación especializada». Según la Consejería de Salud, más que depender de un punto determinado, lo que se busca es «ofrecer proyectos ilusionantes» a los médicos que acaban su residencia para que decidan quedarse en La Rioja. Un empeño que quizá en 2025, con la competencia –sobre todo económica– del País Vasco, resulte más difícil.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.