La Rioja
Miércoles, 28 de febrero 2024, 16:06
El director general de Medio Natural y Paisaje, Ignacio Sáenz de Urturi, ha presentado este miécoles el Plan de Acción de Educación Ambiental para la Sostenibilidad de La Rioja (PAEAS La Rioja) 2023-2030. Un documento cuya finalidad es impulsar un cambio cultural que permita ... responder a los retos socioambientales, y con el que se persigue poner en valor la educación ambiental para afrontar la emergencia climática y la crisis ecológica, avanzando hacia una transición ecológica justa.
Publicidad
El PAEAS La Rioja, el primer documento estratégico en materia de educación ambiental en la historia de nuestra región, ha surgido fruto de un proceso participativo histórico en el que colaboraron más de un centenar de personas procedentes de diversos sectores sociales. Para el periodo 2023-2025, este Plan contará con una inversión de 2,5 millones de euros y con un equipo de 20 educadores ambientales de diferentes perfiles.
El Plan responde a las políticas de sostenibilidad establecidas a nivel internacional y nacional, alineándose también con el Plan de Acción de Educación Ambiental para la Sostenibilidad (2021-2025) del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Tras la celebración de 17 encuentros en grupo, se plantearon más de 130 propuestas de medidas que posteriormente se priorizaron y consensuaron hasta definir el documento que mejor representaba el sentir de la mayoría. De esta forma, el borrador del Plan fue sometido a la participación e información pública a través del portal 'La Rioja Participa'.
El director general de Medio Natural y Paisaje ha resaltado que «servirá de marco para las actuaciones que se desarrollen en materia de educación ambiental para promover la transición ecológica y avanzar hacia el desarrollo sostenible». Así, ha incidido en que «centrará sus esfuerzos en promover y acompañar procesos de cambio aportando las herramientas de la información, la comunicación, la sensibilización, la participación y la formación».
Publicidad
Para ello, es necesario formar en competencias básicas de sostenibilidad al conjunto de la sociedad: a los niños y jóvenes, mediante la incorporación de las cuestiones ambientales en su currículo, pero también es imprescindible llegar a nuevos destinatarios, personas que ya han salido del ámbito escolar generando oportunidades de formación y educación ambiental a lo largo de la vida.
En este sentido, Ignacio Sáenz de Urturi ha señalado que «la visión del Plan es la de una sociedad riojana consciente e informada de las repercusiones ambientales de sus comportamientos, comprometida con la búsqueda de soluciones y que participa activamente de las transiciones ecosociales necesarias para hacer sostenible la vida en el planeta».
Publicidad
Para alcanzar sus metas, el PAEAS La Rioja apela a la colaboración con los grupos de interés, que son los principales mediadores de la educación ambiental, con el objetivo de a través de ellos poder llegar a toda la población.
El documento recoge 27 objetivos y 82 medidas para avanzar hacia la sostenibilidad y se articula en 6 ejes de actuación u objetivos generales, en torno a los cuales se van a organizar las acciones de educación ambiental para la sostenibilidad en La Rioja en el futuro.
Publicidad
1. Asegurar la presencia transversal de la educación ambiental en las administraciones públicas de La Rioja autonómicas y municipales.
2. Promover la reflexión e innovación dentro del sector de la Educación Ambiental Sostenible.
3. Facilitar la verdadera integración de la Educación ambiental en el sistema educativo en todos sus niveles, incluido el universitario.
4. Consolidar y fortalecer al sector profesional de la educación ambiental.
Publicidad
5. Mejorar la incidencia de la educación ambiental en todos los escenarios.
6. Mejorar la comunicación y divulgación ambientales, diversificando los canales utilizados y profundizando en la presencia de los retos de la sostenibilidad en la agenda pública regional, promoviendo la participación ciudadana.
En este contexto, para hacer del proceso de ejecución del Plan un reto colectivo, se va a poner en marcha un Sistema de Adhesiones al PAEAS que permita la incorporación de entidades, personas y programas que con su práctica se comprometan con alguno de los principios y medidas.
Noticia Patrocinada
Del mismo modo, está previsto la creación de una Mesa de Seguimiento y Coordinación del PAEAS La Rioja que analizará su ejecución. Para ello, se invitará a representantes de diferentes departamentos de la administración regional con un papel relevante en su desarrollo. Esta mesa promoverá el seguimiento del Plan, así como el establecimiento de prioridades de actuación para cada ejercicio.
Para definir la composición de la Mesa, sus reglas del juego, funciones, necesidades y sinergias se va a convocar un encuentro el próximo mes de abril con los agentes mencionados e interesados en participar en el proceso. A este respecto, los interesados en colaborar en su desarrollo pueden recabar información en el correo electrónico paeas@larioja.org.
Publicidad
Precisamente, para extender la formación y capacitación en materia de sostenibilidad, la Administración pública ha aprobado en el marco del Plan de Formación de la Escuela Riojana de Administración Pública un curso que lleva por título «Educación Ambiental en el corazón de las políticas públicas. Herramientas para técnicos y gestores». Dicho curso arrancará el próximo 14 de marzo y busca ayudar a los participantes a utilizar la educación ambiental como herramienta de gestión en su trabajo.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.