La consejera de Salud del Gobierno de La Rioja, María Somalo, confirmó este viernes que en el ámbito sanitario se han atendido más de los dos casos de pinchazos que han trascendido. Tanto la Policía Local de Logroño como la Guardia Civil han confirmado ... sendas denuncias en la capital riojana y Ezcaray durante la semana pasada. «Hay alguno más, poco más, pero por la ley de protección de datos, y además es un tema delicado, no podemos dar más información. La protección emocional de la víctima es algo que también tenemos que tratar», advirtió María Somalo. Los casos denunciados se produjeron en entornos lúdico-festivos y en los tratados no se han detectado sustancias químicas que hagan pensar en la intención de sumisión.
Publicidad
El Ejecutivo regional ha presetado el nuevo protocolo específico de actuación ante pinchazos con sospecha de sumisión química. El objetivo principal es establecer una adecuada actuación y coordinación por parte de Salud para garantizar una adecuada atención a la víctima. «Es un protocolo más globalizado. La actuación ya la realizábamos pero la hemos completado para actuar más rápido», declaró Rubén Castejón, coordinador médico de Consultas Externas y Urgencias.
«Ya habíamos tenido sumisión química por vía oral, pero a nivel de punción no era tal habitual, aunque sí había habido algún caso», reconoció Castejón, aclarando que en los casos atendidos hasta el momento a causa de punción no se han detectado sustancias que puedan ser claramente valorables como sumisión química. Eso sí, sdestacó que todo pinchazo supone una agresión y puede provocar un contagio de enfermedades como el VIH, hepatitis B, tétanos, sífilis...
«Hay que tener en cuenta que el abordaje de estos casos puede ser complicado dada la angustia que puede padecer la víctima, por lo que será una prioridad para los profesionales conseguir que la atención que le prestan se dé en un ambiente adecuado, relajado cómodo y tranquilizador para ella», especificó la gerente de Atención Primaria, Paula Guerrero.
El protocolo marca que la víctima sea atendida en urgencias en un tiempo no superior a dos horas para realizarle la toma de muestra de sangre que evidencia la presencia o no de sustancias tóxicas en su organismo con intención de sumisión química. «Cualquier víctima va a tener la oportunidad de ser atendida de inmediato llamando al 112, con la seguridad de que la asistencia sanitaria y emocional sea lo más adecuada posible», aseguró María Somalo.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.