Secciones
Servicios
Destacamos
La consejera de Salud del Gobierno de La Rioja, María Somalo, confirmó este viernes que en el ámbito sanitario se han atendido más de los dos casos de pinchazos que han trascendido. Tanto la Policía Local de Logroño como la Guardia Civil han confirmado ... sendas denuncias en la capital riojana y Ezcaray durante la semana pasada. «Hay alguno más, poco más, pero por la ley de protección de datos, y además es un tema delicado, no podemos dar más información. La protección emocional de la víctima es algo que también tenemos que tratar», advirtió María Somalo. Los casos denunciados se produjeron en entornos lúdico-festivos y en los tratados no se han detectado sustancias químicas que hagan pensar en la intención de sumisión.
El Ejecutivo regional ha presetado el nuevo protocolo específico de actuación ante pinchazos con sospecha de sumisión química. El objetivo principal es establecer una adecuada actuación y coordinación por parte de Salud para garantizar una adecuada atención a la víctima. «Es un protocolo más globalizado. La actuación ya la realizábamos pero la hemos completado para actuar más rápido», declaró Rubén Castejón, coordinador médico de Consultas Externas y Urgencias.
«Ya habíamos tenido sumisión química por vía oral, pero a nivel de punción no era tal habitual, aunque sí había habido algún caso», reconoció Castejón, aclarando que en los casos atendidos hasta el momento a causa de punción no se han detectado sustancias que puedan ser claramente valorables como sumisión química. Eso sí, sdestacó que todo pinchazo supone una agresión y puede provocar un contagio de enfermedades como el VIH, hepatitis B, tétanos, sífilis...
Sumisión química
Con este término se conoce a
la mezcla de drogas que genera
la supresión de la voluntad.
El principal efecto es que la persona queda en estado de automatismo.
Combinación de psicotrópicos
como la benzodiacepina con la
escopolamina (alcaloide natural que se extrae de diversas plantas y que actúa como antiespasmódico)
CÓMO ACTÚA
1
Al introducirse en el organismo,
el alcaloide es absorbido por
el tracto gastrointestinal.
2
El hígado la pone en circulación
a través de la sangre y llega al cerebro.
3
La sustancia bloquea el hipotálamo que estimula el sistema nervioso
3
1
PULMONES
2
HÍGADO
EFECTOS
Desorientación, taquicardias, alucinaciones, visión borrosa y sequedad en la boca
No puede mover los músculos
Sube la presión sanguínea, se enrojece la piel y aumenta la temperatura corporal
Se dilatan las pupilas y se enrojecen las mejillas. En la antigua Roma se usaba para embellecer.
De ahí su nombre ‘Belladona’
Sumisión química
Así se conoce a la mezcla de drogas que genera supresión de la voluntad.
El principal efecto es que la persona queda en estado de automatismo
(Recibe y ejecuta órdenes sin oponerse)
Combinación de psicotrópicos como la benzodiacepina
Escopolamina (alcaloide natural que se extrae de diversas
plantas y que actúa como
antiespasmódico)
+
CÓMO ACTÚA
1
Al introducirse en
el organismo, el
alcaloide es
absorbido por
el tracto
gastrointestinal
3
La sustancia bloquea el hipotálamo que estimula el sistema nervioso
EFECTOS
2
Desorientación, taquicardias, alucinaciones, visión borrosa y sequedad en la boca
El hígado
la pone en circulación
a través de la sangre y llega al cerebro
PULMONES
No puede mover los músculos
HÍGADO
Sube la presión sanguínea, se enrojece la piel y aumenta la temperatura corporal
Se dilatan las pupilas y se enrojecen las mejillas.
En la Antigua Roma se
utilizaba para embellecer.
De ahí su nombre ‘Belladona’
«Hay que tener en cuenta que el abordaje de estos casos puede ser complicado dada la angustia que puede padecer la víctima, por lo que será una prioridad para los profesionales conseguir que la atención que le prestan se dé en un ambiente adecuado, relajado cómodo y tranquilizador para ella», especificó la gerente de Atención Primaria, Paula Guerrero.
El protocolo marca que la víctima sea atendida en urgencias en un tiempo no superior a dos horas para realizarle la toma de muestra de sangre que evidencia la presencia o no de sustancias tóxicas en su organismo con intención de sumisión química. «Cualquier víctima va a tener la oportunidad de ser atendida de inmediato llamando al 112, con la seguridad de que la asistencia sanitaria y emocional sea lo más adecuada posible», aseguró María Somalo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.