Secciones
Servicios
Destacamos
Unas medidas que «se quedan cortas», pues «dejan fuera a autónomos y rentas bajas y medias», y que «llegan tarde», ya que podrían haber estado en vigor desde septiembre, «como venimos reclamando desde el PP». Por ello, los populares instan al Gobierno a hacer ... un esfuerzo mayor para proteger a familias, trabajadores y pequeños empresarios, para lo cual plantean «ampliar» la rebaja del IVA a alimentos básicos como la carne, el pescado y las conservas, mantener la bonificación del combustible (20 céntimos por litro) y deflactar la tarifa del IRPF paras todas las rentas inferiores a 40.000 euros.
El diputado nacional del PP de La Rioja, Javier Merino, criticó ayer el escaso alcance del plan anticrisis que entró en vigor el pasado día 1, «cuando –recordó– la recaudación del Gobierno en 2022 por la inflación alcanzó cifras récord». «Son 10.000 millones de euros los que se van a movilizar en ayudas», mientras que los ingresos extraordinarios de Hacienda llegaron a «33.000 millones» el año pasado. En consecuencia, concluyó, «Pedro Sánchez solo devuelve en ayudas a las familias un tercio de lo recaudado».
Algunas de esas medidas son «prórrogas de otras que vencían en diciembre», caso de los impuestos que gravan la energía y las relacionadas con los alquileres. Otra, como el cheque de 200 euros, supone «tratar como ricas a la rentas inferiores a 27.000 euros». Sin embargo, sobre el resto del plan los populares no critican las medidas en sí, puesto que son parte de «lo que Alberto Núñez Feijóo lleva proponiendo desde el verano». El problema, a su juicio, es que «el peor Gobierno de la democracia, primero las criticó», asegurando que implantarlas era «imposible, porque no habría dinero público para la sanidad y la educación», y ahora las copia». «Pero –enfatizó el parlamentario riojano–, las copia mal, ya que se quedan cortas, son insuficientes y llegan tarde».
Javier Merino | Diputado nacional del PP de La Rioja
Javier Merino | Diputado nacional del PP de La Rioja
Por ello, Merino defendió la necesidad de «ampliar la rebaja del IVA a alimentos básicos como la carne, el pescado y las conservas», mantener la bonificación de 20 céntimos por litro de combustible a «autónomos y rentas medias y bajas», y deflactar el IRPF «a rentas inferiores a 40.000 euros». Medidas que los populares intentarán presentar vía enmiendas si el decreto-ley en el que se sostiene el plan anticrisis, «que no está incluido en los Presupuestos Generales, lo cual demuestra que son papel mojado», se tramita en enero «como proyecto de Ley».
El PP sostiene que sus propuestas son «mucho más efectivas y ajustadas a la realidad que las aprobadas por el Gobierno de Sánchez», al que acusan de tratar de «disimular un contexto económico penoso y ruinoso».
Por su parte, y a través de una nota de prensa, el PSOE reprochó al PP que «vuelve a criticar medidas sociales desplegadas por el Gobierno de España para reforzar el escudo social». En su opinión, la comparecencia de Merino fue «una clase de incoherencia y demagogia al reclamar el mantenimiento de la rebaja de los 20 céntimos por litro, una medida que él y el resto de diputados del PP votaron en contra en el Congreso». «Como ya hicieron durante la pandemia, rechazan medidas que contribuirán a proteger a la sociedad» y «lo prefieren», en lugar «de alinearse a su rival político», incidieron los socialistas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.