![Peticiones riojanas a un nuevo Gobierno](https://s2.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/202001/12/media/cortadas/peticiones-U901201185310aT--624x385@La%20Rioja-LaRioja.jpg)
![Peticiones riojanas a un nuevo Gobierno](https://s2.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/202001/12/media/cortadas/peticiones-U901201185310aT--624x385@La%20Rioja-LaRioja.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
logroño. Cada mandatario autonómico guarda en el cajón de su despacho una carpeta más o menos abultada con la misma etiqueta en la portada:deuda histórica. En ella compila los compromisos que el Estado tiene pendientes con su territorio y la lleva bajo del brazo ... cada vez que gira visita a Madrid o el presidente de turno se deja caer por su comunidad. El cambio de Gobierno es otro de esos momentos cruciales en los que el inventario se actualiza, las demandas se refrescan y el tono se hace más agudo para que las exigencias periféricas no queden esquinadas entre el trajín de las mudanzas ministeriales.
Entre esos dosieres con diferente acento que Pedro Sánchez tiene ya encima de su mesa está el que lleva el logotipo del Gobierno de La Rioja. Lo ha recopilado su compañera de filas en el PSOE Concha Andreu y recoge algunos de los compromisos arrastrados por sus respectivos antecesores tanto en La Moncloa como en el Palacete de Vara de Rey. Se trata de reclamaciones heterogéneas, con horizontes temporales y grados de concreción distintos. Algunas de ellas implican en exclusiva a las dos administraciones y otras involucran a La Rioja como parte del conjunto autonómico en actuaciones de ámbito nacional.
En ese contexto y ante un Ejecutivo que ultima su composición definitiva, en la cúspide de las reivindicaciones de La Rioja ante el gabinete de Sánchez destacan la activación del artículo 46 del Estatuto, la agilización de los trámites en las (no pocas) infraestructuras de comunicación pendientes que ahondan en el aislamiento de la comunidad o la financiación autonómica, que debe inyectar recursos a cada territorio y cuyo modelo definirá las condiciones del reparto.
Andreu se muestra confiada en que la ristra de reivindicaciones de La Rioja ante Madrid se encoja de aquí al final de la legislatura. Vaticina que Pedro Sánchez será sensible a las peticiones riojanas y la carpeta que acumula las peticiones se hará más ligera. La dirigente socialista fundamenta su pronóstico en la «inversión histórica» que se ha concretado ya en el primer Ejecutivo de Sánchez principalmente con las obras de la Ronda Sur. Y también en la sintonía existente en dos administraciones que tienen a Podemos como socio dentro del gobierno. Más allá de previsiones, el equipo de Andreu ya ha puesto en marcha la maquinaria para alcanzar el propósito de que las demandas riojanas se conviertan en realidad. El primer paso en esta dirección es la confirmación de sendas reuniones con los responsables de tres áreas en las que se juegan buena parte de los intereses de La Rioja:Hacienda, Fomento (ahora bajo la denominación de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana) y Transición Ecológica. Los respectivos gabinetes de las consejerías del ramo ya han concretado los encuentros que se materializarán en breve y marcarán la pauta que seguirá el vínculo bilateral. Una relación en la que, como subraya la mandataria regional, compartir las mismas siglas no será óbice para que la reclamación de las demandas sea rotunda.
Artículo 46
Materializar el artículo 46 del Estatuto de Autonomía se presume como una de las demandas más relevantes. Por un lado, por la cantidad en que pueda concretarse la compensación que reciba La Rioja desde del Gobierno central para corregir el 'efecto frontera' con el País Vasco y Navarra. Pero, sobre todo, por su carácter simbólico. El pulso entre PP y PSOE a cuenta de la aplicación del artículo 46 tiene rango de clásico. Los populares entienden que ya se materializó en el 2002 y el 2012 con los 21 millones de euros recibidos para construir Riojafórum y la cesión del edificio del Banco de España, respectivamente. Los socialistas nunca han compartido esa interpretación dado que no se ha seguido el protocolo obligado. La activación efectiva del artículo 46 exige la reunión oficial de una comisión mixta Estado-La Rioja como paso preliminar y necesario para llevarse a efecto, y esa es la actuación que el Gobierno de Concha Andreu tiene previsto tomar. Las conversaciones formales a dos bandas definirán qué cantidad corresponde a la comunidad autónoma por este concepto y qué se destinará a políticas de reindustrialización. Por el momento, el Presupuesto del 2020 que está a punto de ver la luz excluye los 18 millones de euros que tradicionalmente preveía el PP en concepto de ingresos cada curso por el artículo 46 pero no llegaban a materializarse.
Financiación autonómica
Como el resto de las comunidades, La Rioja no renuncia a recabar la mayor cantidad de recursos posibles desde el Gobierno central para ayudar a desplegar el conjunto de las políticas previstas por el gabinete de Andreu. El modelo de financiación autonómico constituye una de las piezas medulares de este afán que trasciende voluntades particulares a la espera de un acuerdo a escala global. La reivindicación riojana en este punto se rige por la máxima de lograr que el sistema que llegue a acordarse sea «justo y adecuado» para con las necesidades de la región. O lo que es igual:que el reparto de los fondos ponga el acento en aquellas variables que más interesan y favorecen a la comunidad en función de sus características demográficas y socioeconómicas, tales como el envejecimiento de la población, el reto demográfico o el elevado número de pequeños municipios en el medio rural donde la prestación de servicios es más gravosa. La estrategia riojana a partir de ahí consistirá no sólo en hacer llegar a Madrid esa convicción sino en, cuando llegue el momento, tejer alianzas que hagan fuerza para percibir la financiación que corresponde.
La Rioja también presionará para que en el cumplimiento del objetivo de déficit del año pasado conste la incidencia de la periodificación del IVA del 2017. Andreu apuesta aquí por que se compute el ingreso no recibido de dicho impuesto y se considere en su caso cumplida la meta prevista.
Ferrocarril
La mejora de las infraestructuras de comunicación en general y de la conexión ferroviaria en particular persisten como una de las deudas históricas del Estado para con La Rioja. El nuevo Ejecutivo riojano tiene como horizonte aquí impulsar el eje Cantábrico-Mediterráneo de mercancías y pasajeros, para lo cual instará a Fomento a agilizar la aprobación del estudio informativo y de impacto ambiental del tramo de Alta Velocidad Castejón-Logroño para que el proyecto constructivo pueda licitarse con la máxima celeridad. La Consejería del ramo valorará también en colaboración con el Ministerio la propuesta más sostenible para el tramo entre la capital riojana y Miranda de Ebro con el fin de avanzar asimismo en la tramitación pendiente. También en materia ferroviaria, el Ejecutivo de Andreu aspira a analizar con Renfe la situación del servicio y tratar posibles mejoras en la conectividad y el desarrollo de la intermodalidad. La Rioja continuará también solicitando al operador la posibilidad de introducir mejoras en la línea Logroño-Madrid que favorezcan la movilidad y el turismo. En el mismo sentido se prevé ponderar los horarios actuales con Zaragoza y valorar virtuales ajustes que mejoren la conexión con los trenes de Alta Velocidad. La variante de Rincón de Soto es otro de los capítulos pendientes en esta área. El objetivo del Ejecutivo riojano aquí es intensificar el contacto con Adif para acelerar al máximo la licitación de las obras.
Aeropuerto
El aeropuerto de Agoncillo está llamado a salir del letargo, pasar página de su limitada actividad. Los esfuerzos para ello se focalizan desde el Palacete en obtener la declaración de Obligación de Servicio Público (OPS) de la ruta con Madrid que garantice al menos la conexión de La Rioja con la capital de España más allá de mediados de febrero, cuando Air Nostrum tiene anunciado dejar de operar este vuelo. Descartada por su elevado coste una fórmula similar con Barcelona, el Gobierno de La Rioja elaboró a finales del año pasado un informe al respecto con la alternativa más idónea desde su punto de vista en función de la demanda y la actual oferta de servicios. La propuesta que ya ha formulado a la Dirección General de Aviación Civil contempla cuatro vuelos diarios de ida y vuelta entre Agoncillo y Barajas de lunes a viernes y dos vespertinos los domingos, con la novedad de que también sean factibles en agosto. Y todo ello, a un precio en torno a 70 euros por trayecto que haga más atractivo tomar el avión. Una vez que se reciba una respuesta con el visto bueno o las modificaciones precisas para ser incorporadas, el Ejecutivo de La Rioja lo presentará de forma oficial ante el departamento que seguirá capitaneando José Luis Ábalos para que, a su vez, se someta al beneplácito de la UE y facilitar que el servicio pueda licitarse y se presenten ofertas. La previsión es que el procedimiento pueda llegar a concretarse el último trimestre del año.
Agua
La política hidráulica será otro de los ejes de la acción del nuevo Gobierno de La Rioja, con una obligada implicación de la Administración nacional. En ese marco se encuadra el propósito de avanzar en el proyecto 'Ebro Resilience', centrado en la renaturalización de los cauces para disminuir el riesgo de inundaciones en el principal río de la comunidad y en la prevención de daños tanto en actividades agropecuarias como en las infraestructuras de las localidades ribereñas. Sentar las bases de esa iniciativa ha sido el objetivo de las reuniones preliminares mantenidas ya entre La Rioja y la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), el Ministerio para la Transición Ecológica y los ejecutivos de Navarra y Aragón igualmente implicados. El catálogo de demandas riojanas ante el Estado incluye entre sus destacados redoblar las exigencias en esta dirección –que también prevé la consecución de fondos europeos– así como instar a un cumplimiento íntegro del Plan Hidrológico Nacional. El gabinete riojano de coalición pondera en la actualidad las necesidades de la comunidad y que formalizará luego ante la CHE. Como punto de partida se considera importante apoyar el sistema de abastecimiento supramunicipal del Cidacos y el impulso del de la cuenca Alhama-Linares. El plan de acción en este mismo apartado se completa con la intención del Gobierno de La Rioja de insistir en el proyecto de la prensa de Urdanta (Ezcaray)o el desarrollo de medidas para reducir la concentración de nitratos en el Tirón.
Reto demográfico
Bajo el paraguas del reto demográfico se agrupa una gavilla de acciones, proyectos y políticas en una parte a escala regional y en otra de ámbito nacional. A partir de la Agenda de la Población de La Rioja 2030 alumbrada como herramienta de diagnóstico para articular las líneas maestras que puedan atajar la despoblación –apoyo a las familias y la natalidad, emancipación juvenil, retorno voluntario, envejecimiento activo...–, el Gobierno regional se ha conjurado con la implementación de medidas de carácter transversal que aborden proyectos en materia de vivienda, salud, empleo, servicios sociales o infraestructuras. Los pasos que pueda dar La Rioja en esa dirección no serán lo suficientemente ambiciosos si no se suceden en paralelo a los que se produzcan en el conjunto del país. Asumiendo esa realidad, en el ariete de las reivindicaciones riojanas destaca la de empujar a Pedro Sánchez a la puesta en marcha de la Estrategia Nacional frente al reto demográfico, así como el impulso del Plan Nacional de Desarrollo Rural para revitalizar la estructura social y económica de esta parte del territorio también en La Rioja. En torno a ese propósito genérico afloran otro tipo de políticas y demandas que también implican al Gobierno central. Es el caso de la promoción turística, respecto a la cual las demandas de Andreu pasan por reforzar las acuerdos con Turespaña y que La Rioja disponga de un lugar preeminente en cuantas acciones de promoción se realicen a nivel nacional e internacional.
Hacienda
1. Financiación estatal para las obras de rehabilitación del IES Sagasta cifradas en 21,3 millones más allá de 800.000 euros consignados para un solo ejercicio.
Infraestructuras
1. Agilización de los trámites para hacer bidireccional el enlace Lodosa-Pradejón de la AP-68.
2. Impulso de los enlaces consensuados en la autopista para facilitar la vertebración de la vía cuando la concesión concluya.
3. Avanzar en el desarrollo de la A-15 en el tramo pendiente entre Soria y Tudela y que afecta a las conexiones en La Rioja Baja.
4. Respecto a la presa de Soto-Terroba, valorar con la CHE la construcción de un azud en línea con la localidad de Terroba.
Transición ecológica
1. Gestión de las ayudas que otorga el Ministerio del ramo para la instalación de estaciones de recarga para vehículos eléctricos.
Desarrollo Autonómico
1. Apoyo ministerial en el Plan de Digitalización de La Rioja para desplegar la banda ancha en los municipios de la región.
2. Proyectos conjuntos para la reindustrialización de la comunidad y mejoras en la innovación de las empresas riojanas.
Comercio Internacional
1. Medidas compensatorias y de defensa también de los intereses riojanos ante el 'brexit' y la subida de aranceles en EEUU.
Empleo
1. Actuaciones coordinadas para luchar contra el fraude y la precariedad laboral.
Agricultura y medio rural
1. Presión ante la Comisión Europea para el aplazamiento de la liberación de plantaciones.
2. Dotación suficiente de la partida de seguros agrarios.
3. Refuerzo del apoyo a la investigación e investigación agraria focalizado en el ICVV.
4. Implicación en el Plan Nacional de Regadíos.
Servicios Sociales
1. Revisión del sistema de dependencia para recuperar los niveles de financiación procedentes del Estado.
Justicia
1. Implantación completa del Expediente Judicial Electrónico.
Participación
1. Convenio con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.
2. Reunión en La Rioja de la comisión para la Agenda 2030.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.