![Un año pésimo en Valdezcaray, pero aún los ha habido peores](https://s2.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/202002/29/media/valdezcaray.jpg)
![Un año pésimo en Valdezcaray, pero aún los ha habido peores](https://s2.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/202002/29/media/valdezcaray.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El frío se siente, pero también se ve. O no se ve, porque cualquiera que mire ahora mismo al gigante de La Rioja, el pico San Lorenzo, lo que no verá es nieve, salvo algunas pequeñas manchas. De invierno, el de este año solo ... el nombre: ni siquiera en lo más alto.
En la presente temporada, la estación de esquí de Valdezcaray ha abierto sus puertas un puñado de días para la práctica del deporte blanco. El 25 de enero dio el banderazo de salida, con 14 pistas y 10 kilómetros; el 3 de febrero ya solo brindaba 2 pistas, para iniciación, y, desde el 13 está abierta solo para uso turístico.
¿Es normal esto, en febrero?. Desde luego no. Es una situación muy poco habitual, pero tampoco inédita: ha pasado antes e, incluso, peor, que ya es difícil.
Por ejemplo, en la temporada 1976-1977 la estación no se abrió ni un solo día, según consta en los registros facilitados ayer por el gerente de Valdezcaray, Jorge Lladó Oca. Era la segunda temporada de la estación (la primera resultó excelente) y el San Lorenzo dejaba caer ya que no todo el monte es orégano. A esta siguieron otras temporadas, con más o menos normalidad en cuanto a la presencia de nieve, hasta llegar a la 1988-1989, en la que la estación no abrió hasta el 15 de abril, únicamente un fin de semana, en la semana de Pascua.
En vista de esta situación, Valdezcaray decidió instalar cuatro cañones de nieve artificial, que vinieron muy bien en la siguiente temporada, la 1989-1990. Esta fue otra para apuntar en los anales más secos de la estación de esquí, dado que no nevó en condiciones hasta finales de marzo. Gracias a esos dos cañones, desde mediados de febrero se pudieron abrir 2 pistas, solo con nieve artificial.
La siguiente temporada, 1990-1991, también fue mala, muy similar a la actual, que, a la vista está, tiene varios antecedentes. No es un consuelo para la estación, Ezcaray ni para otras localidades del valle a las que el deporte del esquí supone una fuente de ingresos. Aún puede arreglarse algo, no este fin de semana, en el que se anuncian fuertes vientos, pero si para la semana que viene, con la llegada de algunas esperanzadoras borrascas. «A ver si de una vez por todas se instala el invierno y podemos abrir definitivamente la temporada e incluso alargarla», indicó ayer Lladó Oca. Inicialmente, su final está previsto para el 13 de abril.
Las temporadas que más tarde cerró Valdezcaray fueron la 1994-1995 y la 2003-2004, en la que se despidió el 30 de abril. En varios de los últimos años viene abriendo tarde: en la temporada pasada un 19 de enero; en la 2016/2017, el 20 de enero, y en la 2015/2016, un 23 del mismo mes. ¿Cambio climático, ciclos...?
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.