Secciones
Servicios
Destacamos
maría josé gonzález/ L.R.
Logroño
Lunes, 7 de mayo 2018, 11:43
«Los resultados han sido positivos a pesar de tratarse de una de las campañas más complicadas de la historia», así lo ha explicado el consejero de Fomento y Política Territorial, Carlos Cuevas hoy en la presentación del balance de la campaña de vialidad invernal ... 2017-2018, que ha añadido que «han sido 84 días intensos, 50 más que en la campaña anterior».
En la comparecencia, en la que ha estado acompañado por el director general de Obras Públicas y Transporte, Carlos Yécora; y por la directora general de Justicia e Interior, Cristina Maiso, ha detallado que «han sido 100 personas las que han trabajdo de forma directa para que los 1.500 kilómetros de carreteras riojanas estén en perfectas condiciones».
Carlos Cuevas ha destacado que la campaña ha sido «una de las más complicadas de la historia debido a las abundantes precipitaciones registradas durante el periodo invernal: copiosas nevadas, lluvias intensas, bajas temperaturas…», a pesar de lo cual, «el resultado obtenido ha sido muy satisfactorio dado que «esta difícil campaña se ha saldado con una incidencia muy baja en términos de siniestralidad».
Una etapa complicada en la que «nuestro objetivo ha sido en todo momento favorecer la circulación y, lo más importante, garantizar la seguridad de las personas, atendiendo con la mayor urgencia posible las numerosas peticiones de los municipios para despejar los acceso», ha explicado el consejero.
Carlos Cuevas ha precisado que «la intensidad del temporal ha sido de tal envergadura que el dispositivo ha tenido que ser reactivado incluso durante el mes de abril, cuatro días después de que hubiera concluido oficialmente la campaña».
El dispositivo ha estado integrado por cerca de 100 personas, entre los medios humanos de la Dirección General de Obras Públicas y Transportes y el personal del servicio de emergencias del SOS Rioja. En concreto, el personal correspondiente a la Consejería de Fomento y Política Territorial está compuesto por 52 personas y 26 vehículos que se distribuyen en 22 equipos preparados para resolver las incidencias por nieve o hielo en la red autonómica viaria. En el caso de SOS Rioja, el personal destinado a estas tareas suma 50 personas.
En total, el operativo ha permanecido activo 84 días entre el 12 de octubre de 2017 y el 1 de abril de 2018, es decir, aproximadamente la mitad de días que conforman el periodo. Además, fue preciso reactivar el operativo los días 9, 10, 11 y 12 de abril. Unas cifras que contrastan con la campaña 2016-2017, cuando solo fue necesario movilizar el operativo durante 34 días, entre el 23 de noviembre y el 25 de marzo.
Por su parte, la directora general de Justicia e Interior, Cristina Maiso, ha explicado que la participación en este dispositivo tiene como cometido principal prevenir y hacer el seguimiento de los fenómenos meteorológicos adversos para atender los posibles incidentes que puedan surgir. En concreto, SOS Rioja ha aportado 40 profesionales (técnicos de protección civil, jefes de sala, coordinadores y teleoperadores) y ha trabajado 24 horas al día durante este periodo.
En esta campaña se han gestionado 128 avisos de AEMET por fenómenos meteorológicos adversos de niveles amarillo, naranja y rojo, tanto en el valle del Ebro como en el sistema ibérico. Además, se han registrado 402 incidencias por nevadas.
Desde SOS Rioja se coordinan todos aquellos dispositivos de emergencia, recursos humanos y materiales alertados o puestos en marcha en un episodio de esas características. SOS Rioja alerta y coordina las actuaciones de bomberos CEIS y de Logroño, efectivos de Medio Natural, voluntarios de Protección Civil y Equipos de Respuesta Inmediata de Cruz Roja. Esta campaña se ha coordinado la actuación de un operativo de 24 personas de Cruz Roja y 8 vehículos para atender los Equipos de Respuesta Inmediata en Emergencias, ERIES.
Igualmente SOS Rioja en situaciones adversas, en colaboración con el Servicio Riojano de Salud, interviene en cualquier situación de emergencia vital (mantenimiento en domicilios de equipos de respiración autónoma, traslado urgente de enfermos y abastecimiento urgente de farmacias, entre otros). Además, SOS Rioja gestiona de manera ordinaria en coordinación con la Dirección General de Obras Públicas y Transportes: solicitudes de limpieza de calzada por nieve, retirada de obstáculos, rescates o salvamentos, cortes de suministro de luz o telefonía, etc.
Asimismo, Maiso ha subrayado «el intenso trabajo realizado por las Agrupaciones de Voluntarios de Protección Civil de La Rioja, su implicación y su compromiso». En este sentido, el SOS Rioja ha coordinado la actuación de las 11 agrupaciones que hay en La Rioja, que ha contado con la participación de 185 voluntarios y 26 vehículos.
Por último, durante esta campaña SOS Rioja ha difundido amplia información meteorológica en Twitter (twitter.com/SOSRioja) y en la web del Gobierno de La Rioja (www.larioja.org/112). Además, ha transmitido en tiempo real las informaciones e imágenes de las 19 estaciones meteorológicas y cámaras web repartidas por todo el territorio regional. Ha ofrecido la predicción a corto y medio plazo de la intensidad de lluvia, temperatura mínima y probabilidad de nevadas y un enlace a la información de la AEMET y avisos de alerta previstos en el Plan Meteoalerta.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.