Secciones
Servicios
Destacamos
– El Gobierno regional pagó 3,47 millones de euros a la firma granadina Tec Pharma Europe S.L. por el suministro de casi 950.000 mascarillas FFP2 de las que 870.000 eran defectuosas. ¿Se ha reclamado ese dinero?
– Se ha reclamado por ... vía administrativa la devolución del pago. Cuando hicieron falta, se buscaron donde fuera y al llegar al hospital se hacían pruebas para garantizar su seguridad. El lote que no cumplía se retiró y se reclamó por vía administrativa, que se está agotando ahora. Hay absoluta tranquilidad. Entiendo que se quiera mezclar con los primos y hermanos de políticos de Madrid o personajes del papel couché que se beneficiaron, pero aquí no hay nada de eso. Esto es absolutamente transparente y está a disposición toda la documentación. No se puede hacer política barata, mala, cuando no hay motivo. Los bulos y las noticias falsas, fuera. No hay que engañar a la población porque al final encuentran al que ha engañado. Si se crea una noticia donde no la hay, al final la población se enfada y discierne quién le está engañando, quién está creando una bola donde no la hay. Se hizo todo en aquel momento con las empresas que estaban, justificando todo y toda la documentación que está a disposición de todo el mundo.
– El PP reclamaba esta semana que se abriera una comisión de investigación.
– No vamos a permitir un circo de algo que no tiene recorrido. Los circos, a las carpas.
– Los médicos de Primaria y Urgencias siguen saturados. ¿Cuál es la realidad del sistema sanitario?
– A día de hoy estamos mucho mejor que hace tres años. Hemos contratado a 43 profesionales en Urgencias, en donde los médicos han pasado de 9 a 16. También se han incorporado al sistema hasta 427 personas en todo tipo de puestos y hemos sido la primera comunidad autónoma que contratamos a médicos para la unidad de cribado avanzado. En Primaria vimos que había retraso y hemos hecho lo mismo que se hizo hasta el 8 de julio para reducir las listas de espera, que se han recortado mucho en todas las especialidades con una media de 93 días frente a los 120 de España, un plan de choque que se mantendrá hasta que los ciudadanos vayan a urgencias solo por urgencias, que ha pasado de 215 atenciones a 400. Ese cribado previo es necesario.
– ¿Por qué no se ha conseguido cubrir todas las plazas MIR que se ofertaron?
– Es algo que ha ocurrido en toda España y en La Rioja un poco más porque nuestro sistema sanitario no era atractivo ya que no se hacían los deberes: no se preveían jubilaciones, no había una ordenación de recursos humanos, había un maremágnum interesado. ¿Cuál es nuestra obligación? Poner orden y que los profesionales vean que se trata de una administración que responde si hay una demanda, un pico de trabajo, que tiene los medios de última generación. ¿Por qué están solicitando venir al Hospital San Pedro cardiólogos? Por la sala híbrida que hemos puesto en marcha. De eso se trata, de que el Gobierno ponga a disposición los mejores medios para que los profesionales acudan y que no sea un desbarajuste, que es lo que había. No quiero hablar de herencia, pero no me queda más remedio que explicar las diferencias, cómo se ha notado el cambio, cómo los servicios públicos están más fuertes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.