Víctor Espuelas Olagaray, con su galardón. SONIA TERCERO
Víctor Espuelas | Premio de Periodismo Científico CIBIR

«Hacer periodismo de calidad y con rigor lleva tiempo y cuesta dinero»

Lunes, 6 de febrero 2023

El periodista de Radio Rioja-Cadena SER Víctor Espuelas Olagaray recibió este lunes el I Premio de Periodismo Científico CIBIR, convocado por la Fundación Rioja Salud y la Asociación de la Prensa de La Rioja, un galardón dotado con 1.000 euros y placa. El ... profesional radiofónico fue reconocido por una entrevista, emitida el 14 de enero de 2022, al científico de Villamediana de Iregua Javier García Martínez tras su nombramiento como presidente de la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC).

Publicidad

Al acto de entrega, que se convirtió en un emotivo homenaje a la periodista Sandra Carmona, fallecida recientemente a los 42 años, asistieron la jefa del Ejecutivo regional, Concha Andreu; la consejera de Salud, María Somalo; el gerente de la Fundación Rioja Salud, Sergio Martínez Astola; y la presidenta de la Asociación de la Prensa de La Rioja, Ana Castellanos.

– ¿Qué supone recibir este I Premio de Periodismo Científico CIBIR solo mes y medio después de ser reconocido con el galardón 'José Lumbreras, Periodista'?

– Pues supone una enorme alegría, que te reconozcan los compañeros por el trabajo que haces es una satisfacción inmensa que no tiene precio.

– Este reconocimiento pone sobre la mesa la necesaria labor de la Prensa, en especial en estos años tan terribles por la pandemia, ¿no?

– Sí, la pandemia ha puesto de manifiesto la importancia de que la ciencia tenga más protagonismo en los medios de comunicación y, sobre todo, contar con buenos expertos, con buenos investigadores que sea capaces de divulgarlo de una manera accesible para todo el mundo. Esa es una de las lecciones que nos ha dejado la pandemia y, en este sentido, Javier García Martínez es un fuera de serie, capaz de hacer sencillo lo complicado, además de ser un magnífico embajador de La Rioja.

Publicidad

– ¿Cuál es el papel de los periodistas?

– Los investigadores y los expertos que logran todos esos avances científicos necesitan para llegar a la sociedad que nosotros hagamos nuestra labor de correa de transmisión o de traducción entre comillas para que el ciudadano de a pie conozca todos esos avances, sus resultados y los beneficios para todos, como ha ocurrido con el covid y las vacunas.

– Estamos en el mundo de la sobreinformación, pero, a veces, ¿no le parece que hay más desinformación que nunca por los bulos?

– Sí, es una contradicción de nuestro tiempo, porque probablemente en la época de la Humanidad donde más información hay sobre la mesa es una en las que parece que hay mayor desinformación. Ahí tienen que jugar su papel los medios serios y rigurosos, porque somos los que hacemos el ejercicio de tratar de hacer bien las cosas. Sin embargo hay muchas personas que no quieren pagar 1,80 euros por un periódico o que desprecian la radio y prefieren manejarse con otros canales de información. Hacer periodismo de calidad y con rigor, sea científico o de otro tipo, lleva tiempo y cuesta dinero y es otra de las lecciones que no deberíamos olvidar ni nosotros ni la sociedad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad