

Secciones
Servicios
Destacamos
La revolución tecnológica y digital en la que estamos inmersos en los últimos años se ha trasladado también al mercado laboral. Con 2,5 millones ... de parados en España y 12.516 en La Rioja, hay sectores de actividad que reclaman trabajadores para cubrir vacantes cada vez más demandadas. Los ingenieros y los médicos son perfiles muy requeridos, también los operarios de hostelería –en otro rango– e igualmente los profesionales digitales cada vez son más necesitados por el tejido empresarial. Y nuestra comunidad no es una excepción, más bien todo lo contrario.
La Rioja está demandando actualmente 124 profesionales digitales, según el 'mapa de empleo' elaborado a nivel nacional por Fundación Telefónica y que se apoya en los portales InfoJobs, Tecnoempleo y Ticjob. Esta cifra puede parecer escasa, sobre todo a nivel absoluto –algo lógico teniendo en cuenta que es la región con menos habitantes de España–, pero en proporción con su población «se sitúa en la zona media alta de la clasificación», exponen los autores del informe, superada por los gigantes Madrid y Cataluña y otros territorios punteros como Andalucía, la Comunidad Valenciana o País Vasco.
Los 31 expertos en marketing digital que demandan las empresas riojanas y los veinte desarrolladores de software lideran la lista en línea con los perfiles que más se buscan también a nivel nacional –España precisa de 63.415 profesionales–. Mientras que en los territorios vecinos se buscan 411 trabajadores en Navarra –digital project manager o administrador de sistemas también son requeridos–, 541 en Álava –hay interés en la ciberseguridad– o 152 en Burgos.
«La sensación que tenemos entre las empresas de Aertic –la patronal de empresas riojanas innovadoras y tecnológicas– es que esa cifra de 124 profesionales digitales demandados es aún mayor porque el estudio no tiene en cuenta lo que llamamos el proceso natural de relaciones, que no está incluido en ninguna estadística», apunta el presidente de esta agrupación, Iñaki Gurría. Se refiere a las ofertas que llegan a los portales de las propias empresas, a los que recibe la asociación o al elevado grado de empleabilidad que hay en La Rioja de los becarios o personal en prácticas que luego sigue trabajando en la propia compañía.
En este sentido, la directoria de Empleabilidad e Innovación Educativa de la Fundación Telefónica, Inés Temés, pone de relieve la «gran apuesta» de las empresas riojanas por la digitalización, que ha dejado de ser una opción para convertirse en una obligación, «una necesidad para avanzar», añade, y no perder ni un ápice de competitividad.
La herramienta de la fundación y los portales web analiza las bolsas de empleo de los tres últimos meses con tecnología basada en el 'big data' y la inteligencia artificial. Y también revela las habilidades digitales más demandadas, que en el caso de La Rioja son SEO (Search Engine Optimization y que traducido al castellano es la optimización de motores de búsqueda) –que es el conjunto de acciones y técnicas empleadas para mejorar el posicionamiento y la visibilidad en buscadores web en Internet– o Angular, que se encarga de la promoción de patrones de diseño en aplicaciones web.
Más allá de las profesiones y habilidades digitales, el estudio aporta datos de las profesiones no digitales más demandadas que principalmente son dos: trabajadores de ocupaciones elementales (empleados domésticos, personal del hogar, peones...) y oficiales y operarios.
Iñaki Gurría Presidente de la patronal de industrias tecnológicas Aertic
La situación actual es «más relajada» desde el punto de vista de la necesidad de cubrir perfiles tecnológicos en las empresas. En 2022 y 2023, la 'resaca' de la pandemia dejó un escenario «estresante», con una demanda muy elevada de esos profesionales, «de diferentes niveles». Ahora, en cambio, las empresas precisan «seniors o profesionales de alto valor añadido», apunta el presidente de Aertic, la agrupación empresarial innovadora del sector de la industria tecnológica, la digitalización y la economía digital de La Rioja.
Esta asociación cuenta con más de un centenar de empresas que facturan en total más de 350 millones de euros, con un impacto en el Producto Interior Bruto riojano por encima del 4%. Entre los proyectos que maneja a medio plazo figura un centro de investigación tecnológica con lo que la demanda de profesionales se elevará, más allá de que el futuro parque científico tecnológico que impulsa el Gobierno en el recinto ferial de Albelda «también será una oportunidad para atraer talento a la región», precisa Iñaki Gurría.
Más de 4.300 empleos, incluidos los de las empresas de perfil innovador vinculadas a las nuevas tecnologías, generan las TIC en La Rioja. En este sentido, en la actual época de la economía digital, «tenemos que ser un colectivo transversal» donde se puedan apoyar diferentes sectores, por ello «la necesidad de perfiles digitales supera» la cifra de 124.
Inés Temés Directora de Empleabilidad e Innovación Educativa de Fundación Telefónica
Fundación Telefónica quiere ser «parte activa de una sociedad más justa» en la que las personas desarrollar todo su potencial «utilizando la fuerza transformadora de lo digital para lograr un mayor progreso social». Con esta premisa, la directora de Empleabilidad e Innovación Educativa de la fundación, Inés Temés, destaca que «somos capaces de ordenar las ofertas» a través del 'big data' y la Inteligencia Artificial para ayudar a dar respuestas a las necesidades empresariales.
En La Rioja, con un tejido formado principalmente por pymes y micropymes, «es digno de resaltar que la práctica totalidad de las empresas se han puesto las pilas en la digitalización, tanto en la creación y diseño de páginas web como en la promoción de productos y servicios a través de redes sociales y aplicaciones digitales...». Temés incide en las habilidades más solicitadas, «que tienen que ver con el posicionamiento de una empresa en Internet, con el comercio electrónico, con la publicidad digital... Son destrezas muy bien valoradas».
La representante de la Fundación Telefónica, asimismo, habla de tres conceptos que tienen que ir de la mano en esta transición al mercado laboral: la orientación, la formación y el acompañamiento para que afloren las habilidades. Programas que tienen en su organización como Conecta Empleo o Campus 42 ayudan a la formación de los perfiles digitales más demandados.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.