Secciones
Servicios
Destacamos
T.SáEnz
LOGROÑO.
Lunes, 23 de octubre 2017, 21:12
Así como en la mayor parte de los municipios riojanos el deficiente estado de la red de distribución registra elevadas pérdidas de agua potable, en Logroño son anecdóticas. De ello se ocupa un equipo comandado por Vicente Iburo al que acompañan otro técnico de mantenimiento, ... un capataz y una docena de oficiales y operarios. En sus manos recae no sólo el control constante del estado de las instalaciones, sino también las reparaciones en caso de escapes o reventones puntuales, purgas, sustitución de contadores y todas las necesidades requeridas por una red de tuberías que suma 443,7 kilómetros.
Como describe, el sistema permanente de localización de fugas implementado parte de 50 sensores que cada semana se sitúan en distintas zonas de la ciudad y envían los datos a un patrullador que, si interpreta que cabe alguna deficiencia, marca el punto crítico para posteriormente rastrearlo in situ mediante dos sistemas: correladores que evalúan los parámetros técnicos de la tubería y geófonos que 'escuchan' posibles goteos -esta operación se realiza de noche, cuando baja el nivel de ruido- que delaten alguna disfunción .
Con este modelo de supervisión continua se localizaron y atajaron durante el 2016 en la red de Logroño 29 fugas menores que, según detalla Iburo, están mayoritariamente vinculadas al material de que están compuestos las tuberías. Las más proclives a la rotura son las de fibrocemento, que son las más vetustas y ocupan 92,5 kilómetros de la red. El grueso (320 kilómetros) son posteriores y hechas de fundición dúctil mucho más resistente, además de un porcentaje ya prácticamente residual que se elaboraron con hierro o polietileno. El parámetro de la antigüedad y la calidad de los materiales lleva así aparejado que la mayoría de las actuaciones se concentren en zonas como el Casco Antiguo, Madre de Dios o Ballesteros. La tarea de Iburo y su equipo se complementa con las campañas de sustitución de tuberías y otras canalizaciones que el Ayuntamiento acomete (si el presupuesto lo permite) cada vez que se urbaniza o rehabilita una calle.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.