Borrar
Retrato del conde de Romanones, propiedad del Senado.
Perder la inocencia

Perder la inocencia

Línea de puntos ·

Aquel movimiento se llamó 15M y cristalizó en la arena pública no mucho después: la oleada de indignación llegó a las instituciones, encarnada en una fuerza mayoritaria, Podemos

Jorge Alacid

Logroño

Domingo, 21 de julio 2019, 09:55

«La fuerza más fuerte es un corazón inocente», Víctor Hugo

Primavera del 2011. Un grupo de españoles responde masivamente una vaga llamada a movilizarse contra el penoso estado general de su patria. Atendida en su mayoría por el sector más joven de la ... ciudadanía, cuya comprensible indignación (entre un mar de recortes económicos, poda de derechos sociales y vomitiva propensión a la corrupción) exigía revolucionar la sociedad española. Aquel movimiento se llamó 15M (por el 15 de mayo, fecha detonante de la acampada en la madrileña Puerta del Sol, luego replicada por toda España) y cristalizó en la arena pública no mucho después: la oleada de indignación llegó a las instituciones, encarnada en una fuerza mayoritaria, Podemos. Cuya irrupción alcanzó a La Rioja, con el desenlace conocido: tocó el poder pero se pervirtió. Y entró en crisis. El 15M perdió a una velocidad exagerada su inocencia, en ese inmaterial paso desde la adolescencia a la edad adulta. La frontera que marca en la política dos territorios: ser parte de la solución o ser parte del problema.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Perder la inocencia