«Perder unas horas para hacerse la prueba puede suponer ganar años de vida»

Teri Sáenz

Logroño

Jueves, 3 de mayo 2018, 19:56

La articulación del programa de detección precoz del cáncer de colon resulta laborioso logísticamente pero muy simple para los usuarios 'diana'. Como detalla la jefa de Admisión del San Pedro, Natividad Valladolid, el operativo arranca con el envío de una carta invitándoles a participar e ... incluyendo el teléfono de 'Salud Responde' (941 298333) para que llamen y concertar una cita con la consulta de enfermería de su centro. Allí reciben la información precisa así como e kit para realizar la prueba no invasiva de detección de sangre oculta en heces. Si el resultado es negativo, su nombre entra en el circuito para volver a ser llamados a los dos años. Si resulta positivo no significa necesariamente que se trate de un tumor, pero requiere someterse a una colonoscopia que, además de concretar el diagnóstico, elimina en el mismo proceso pólipos que en el 20% de casos puede a ser malignos.

Publicidad

¿A qué obedece una respuesta tan reducida a un programa tan vital? Matizando que la realidad es algo más benévola dado que la estadística recoge la respuesta a cartas que con el tiempo se reiteran a los mismos pacientes, la jefa de sección de Aparato Digestivo del hospital, Begoña Sacristán, aporta varias razones. «Por un lado, la implantación del programa es aún escasa (2010) frente al de mama (1991) y aún hay una carencia de costumbre; por otro, la mayor parte de los pacientes son hombres, cuya respuesta en general a este tipo de iniciativas acostumbra a ser más reducida que por parte de las mujeres», explica.

A todo ello se suma desde la presión laboral hasta la falta de conciencia de la enfermedad. Un factor que corrobora el hecho de que la participación es más escueta en la población menor de 55 años y se eleva exponencialmente conforme aumenta el tramo etario. Ninguna de esas circunstancias deberían, en opinión de Sacristán, justificar que los riojanos que son llamados por Salud obvien la invitación. «Perder unas pocas horas para hacerse la prueba puede suponer ganar muchos años de vida», sentencia recordando cómo el grado de supervivencia ante el cáncer de colon se dispara cuanto más precoz es el diagnóstico.

La jefa de Digestivo despeja también clichés y temores sobre las colonoscopias. «Han avanzado muchísimo, se realizan con sedación y apenas comporta inconvenientes», destaca sin olvidar tampoco una batería de recomendaciones -realizar ejercicio físico de forma regular, seguir una dieta saludable sin grasas saturadas...- para alejar los riesgos de una enfermedad ligada a factores hereditarios y estilos de vida.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad