Juan del Pozo. :: J.M.

«La percepción de riesgo todavía es baja»

Juan del Pozo ·

Jefe de servicio de Drogodependencias

Teri Sáenz

Logroño

Jueves, 23 de agosto 2018, 08:37

Del Pozo repasa las claves y consecuencias de los excesos en La Rioja del consumo de alcohol, que constituye uno de los pilares del nuevo Plan de Prevención del Adicciones del periodo 2018-2034.

Publicidad

-¿A qué obedece el repunte de las urgencias relacionadas con ... el abuso del alcohol en La Rioja?

-En el caso de las hospitalarias la estadística está marcada por la mejora en la recogida de datos, pero aún así lo cierto es que hay un progresivo aumento vinculado, sobre todo, a que la percepción de riesgo que genera el alcohol todavía sigue siendo bastante baja al contrario de lo que se ha conseguido con el tiempo con otras sustancias como el tabaco.

-¿No son efectivas las múltiples campañas que se realizan en ese sentido?

-Tienen su alcance, pero todo es mejorable. Aún queda mucho camino por recorrer en todos los ámbitos: desde el educativo hasta al social pasando por el administrativo relacionado con el control de la venta a menores, etcétera. Prueba de ese especial interés es que el nuevo Plan de Prevención tienen específicamente el alcohol como uno de sus ejes.

-¿Cómo ha variado el perfil?

-Antes era quizás más común la figura del bebedor continuado que consumía a diario. El ocio y las modas ha instaurado otras fórmulas, como el concepto de atracón - 'binge drinking'-, especialmente por parte de jóvenes, que consumen masivamente en periodos de tiempo muy cortos buscando únicamente la intoxicación etílica.

-Pero los jóvenes no son los que más atenciones por exceso de alcohol requieren.

-Generalmente se tiende a poner el foco en los menores, donde se denota una equiparación en el consumo por parte de chicos y chicas, porque son más vulnerables. Sin embargo, la población adulta concentra las urgencias sanitarias por esta circunstancia con riesgos añadidos en el caso de abusos en el puesto de trabajo o en la carretera. En cualquier caso, más que una estadística lo que preocupa es el impacto sanitario vinculado al consumo desmesurado en forma de agresiones, abusos, accidentes, etc...

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad