Borrar

pensiones (IV): cuentas nocionales

Las Cuentas Nocionales buscan equilibrar las cotizaciones con los derechos adquiridos

Martín Torres Gavíria

Jueves, 21 de diciembre 2017, 20:34

La regla más justa para un trabajador que pasa a ser pensionista debería ser: «Tanto cotizas, tanto cobras». Parece esto más justo que hacer un cálculo limitado a solo unos años de vida laboral. Cómputo que ha pasado por varios estadios, desde los dos últimos ... años laborales hasta en la actualidad que son veinte, veintiuno en el 2018 y veinticinco a partir del 2022. Desde de la aplicación de las leyes del 2011 y la del 2013, se ha ampliado el número de años para el cálculo de la base reguladora que nos da la pensión a percibir, se ha ampliado progresivamente la edad de jubilación (67 años a partir del 2027), se ha modificado el sistema de revalorización de la pensión (ya no se relaciona con el IPC) y va a entrar en funcionamiento en el 2019 el Factor de Sostenibilidad: adecuar la pensión a la esperanza de vida del pensionista. Pues bien, antes un pensionista recibía 1,44€ por cada euro que él había aportado en sus cotizaciones durante su vida laboral. A partir de estas leyes ya solo percibe 1,28€ por cada euro cotizado. Y la tendencia es llegar al 1€/1€.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja pensiones (IV): cuentas nocionales