![Las pensiones aportan ya la mitad de la renta en 54 municipios de más de cien habitantes](https://s1.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/201910/01/media/cortadas/48806801--624x415.jpg)
![Las pensiones aportan ya la mitad de la renta en 54 municipios de más de cien habitantes](https://s1.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/201910/01/media/cortadas/48806801--624x415.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Rioja tiene 113 municipios, no 174. Al menos así lo es para el Instituto Nacional de Estadística (INE) que, en su novedoso 'Atlas de distribución de la renta', ha realizado un análisis sobre el peso que tienen las pensiones frente a los salarios ... como fuente de renta, excluyendo del estudio las localidades con menos de cien habitantes, que en el caso de la comunidad suman 61.
Hecha esta aclaración, y descartando otras prestaciones como desempleo, renta de ciudadanía y demás subsidios, de los datos recopilados por el INE se desprende que las nóminas de los pensionistas suponen ya la mitad o más de los ingresos en 54 municipios de La Rioja. La relación completa se puede consultar en el mapa inferior que acompaña a esta información, pero cabe señalar que en el listado destacan localidades como Alcanadre, Cenicero, San Asensio y una cabecera de comarca, Torrecilla en Cameros.
Para tratar los datos (correspondientes al 2016), Estadística toma como modelo de muestreo la distribución de los municipios por distritos y secciones sindicales. Eso permite analizar con detalle, casi por barrios, qué ocurre en Logroño y en las principales localidades de la región. Con carácter general se trata de 72 áreas, las más envejecidas, de las que catorce se localizan en cabeceras de comarca: además de Torrecilla (de la que el INE aporta un dato global al tratarse de un único distrito censal), cuatro están en Calahorra, tres en Haro, dos en Nájera, otras dos en Cervera y una en Alfaro y en Arnedo. En Santo Domingo de la Calzada, por ejemplo, no hay ninguna zona urbana en la que las pensiones representen la mitad o más que los salarios como principal fuente de ingresos.
En cuanto a la capital riojana, las 58 zonas detectadas por el 'Atlas' del INE se distribuyen de la siguiente manera: un primer tramo que abarca avenida de Viana con Capitán Gaona, y otro, en el que se encuadran Muro del Carmen, avenida de la Paz, Duquesa de la Victoria y la calle Calvo Sotelo. Asimismo toda la zona al Este de la ciudad entre avenida de la Paz, Madre de Dios y Padre Marín hasta La Estrella.
Por el centro, la amplia trama urbana que ocupan Gran Vía, Bretón de los Herreros y el Paseo de las Cien Tiendas hasta avenida de Colón y Pío XII, con Duquesa de la Victoria, Jorge Vigón, Lobete y Autonomía de La Rioja.
Por el oeste, todo el espacio urbano enmarcado entre el actual Palacio de Justicia (calles Santa Justa, Marqués de Murrieta, etcétera), en dirección al centro de Logroño, esto es, República Argentina, Pérez Galdós, Chile, Labradores, Huesca y Duques de Nájera. Y, al norte, desde Ramírez de Velasco, Gonzalo de Berceo y La Campa, por un lado, a las calles Canalejas y Ronda de los Cuarteles.
En cuanto a las zonas en las que los salarios sí superan ampliamente a las pensiones como principal fuente de renta sobresalen en Logroño las siguientes: la comprendida entre las calles San Francisco, Capitán Gaona, avenida de Viana, Sagasta y el Puente de Hierro, así como la esquina que conforman el nudo de la circunvalación LO-20 en el barrio de La Estrella y toda la trinchera del ferrocarril.
Asimismo, el espacio que ocupan las urbanizaciones de las calles Irlanda, Alemania y Francia, y, por otro lado, el tramo que rodean las calles Blanco Lac y Aurora Infante en su salida al camino del Ebro. La zona de residenciales Camino de Santiago (al otro lado del río cercano al Adarraga y al complejo Las Norias) completa el listado de la capital riojana.
En el caso de las cabeceras, los datos del INE identifican seis zonas, como se puede apreciar en la gráfica adjunta. Sólo Cervera del Río Alhama y Torrecilla e Cameros no se significan dentro del escalafón. Todas tiene en común que se tratan de áreas municipales en las que están ubicados polígonos industriales.
Por otro lado, y teniendo en cuenta que el 'Atlas' de Estadística desecha los municipios de menos de cien habitantes, el resultado final que arroja La Rioja es que sólo en cinco localidades las pensiones son la principal fuente de ingresos frente a los salarios. En concreto se trata de los municipios de Arenzana de Abajo, donde la ratio de renta aportada por las pensiones asciende al 40,5% frente al 33,8% de los salarios; Azofra, con una relación del 36%-26,9%; Cárdenas, con una ratio del 35,7-32,7%; Grañón, con el 38,1%-32,3% y, finalmente, Tormantos, con el 41,2%-27,3%. En total, estos cinco municipios, el 2,9% de los escrutados en la comunidad por el INE en su trabajo, suman 1.120 habitantes, lo que exclusivamente representa el 0,4% de la población total de la comunidad autónoma.
En la comparativa entre provincias, La Rioja es la quinta menos 'dependiente' de las pensiones como fuente de riqueza. Encabeza el listado Orense, donde seis de cada diez euros que se mueven en la economía local proceden de este tipo de prestaciones. En total, de los 6.336 municipios analizados por el INE en el conjunto del país (excluye los vascos y navarros, y los que superan el centenar de habitantes), en 774 las pensiones aportan más renta a sus ayuntamientos que los salarios. La mayoría de ellos se concentra en el noroeste peninsular.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.