Secciones
Servicios
Destacamos
Torrem ontalbo (1.497,2 euros), Cidamón (1.454,1), Cabezón de Cameros (1.163,5), Terroba (1.094,6), Ajamil de Cameros (1.074,6 euros), Ollauri (1.069,6), Logroño (1.047,5), Zorraquín (1.030,1) y Gallinero de Cameros (1.000, ... 6) son los únicos nueve municipios riojanos en los que la pensión media que cobran sus ciudadanos supera los mil euros mensuales. Así se desprende de los datos facilitados por el Gobierno de España, con fecha 1 de octubre pasado, en respuesta a una pregunta realizada por el Grupo Socialista en el Senado.
La curiosidad de esta estadística excepcional (normalmente sólo se desglosan los datos de pensiones por comunidades autónomas y provincias) es que ofrece información sobre las cuantías promedio que los jubilados, viudos, incapacitados permanentes, huérfanos y perceptores de la prestación de 'favor familiar' reciben en cada una de las 174 localidades que integran la región. Una consulta inédita que permite constatar que Bezares, con 523,3 euros es el municipio con la pensión media más baja de la comunidad frente a la de Torremontalbo, que prácticamente la triplica.
La cuantía promedio al mes de las 68.663 pensiones que se abonaban en La Rioja hace ocho meses ascendía a 940,2 euros. Por encima de los mil euros sólo aparecían nueve municipios riojanos, mientras que en otros 55, entre ellos destacaba Pradejón, no se alcanzaba el importe del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) del 2018, situado en 735,9 euros.
Del total de pensiones, 45.873 eran de jubilación (con un ingreso promedio de 1.055,6 euros), 16.008 de viudedad (670,5 euros), 4.698 de incapacidad permanente (969,8 euros), 1.903 de orfandad (390,5 euros) y 181 de 'favor familiar' (554,1 euros).
Atendiendo a las de jubilación, sólo en Logroño, Alfaro, Haro, Nájera, Lardero, Villamediana y 17 municipios más se superaban los mil euros al mes, registrando el abono más alto Torremontalbo (1.637,6 euros) que contrastaba con el de Bezares (545,9 euros), el más bajo.
En cuanto a las de viudedad, en ninguna localidad riojana se llegaba a los mil euros mensuales, anotando el importe más elevado Nestares (905,1 euros), tres veces más que el arrojado por Terroba (302,6 euros), donde se abona la pensión de viudedad más humilde de la comunidad.
Por último, y respecto a las prestaciones de incapacidad permanente, en la información facilitada por el Gobierno de España sobresalían los casos de San Torcuato (2.292,7 euros) y Lagunilla del Jubera (2.009 euros), rebasando los 2.000 euros mensuales. En el lado contrario de la balanza figuraba Villar de Torre, con tan sólo 314,7 euros.
De los datos se concluye que en Torremontalbo estaban domiciliadas en octubre sólo dos pensiones, una de jubilación y otra de orfandad, pero ambas eran las más altas de La Rioja en sus categorías: 1.637,6 euros y 1.356,8 euros. También destacaba San Torcuato. No por su pensión media, que no llegaba a los 849 euros, si no porque la única prestación por incapacidad permanente de las 18 que se pagaban ascendía a 2.292,7 euros, la más cuantiosa de la comunidad.
Por otra parte, en Hornillos sólo había domiciliada una pensión de jubilación, que no llegaba a los 612 euros, esto es, 358 euros por debajo de la que se cobraba de promedio en La Rioja. En Cabezón de Cameros ocurría lo mismo, ya que los dos únicos pagos mensuales registrados correspondían a la retirada laboral. En Cidamón, una de las cuatro pensiones era de incapacidad permanente (1.959,1 euros), mientras que en Gallinero de Cameros, la única prestación de jubilación (1.344,3 euros) duplicaba a la única de viudedad (656,9).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.