Aunque pueda costar creerlo, dadas las dimensiones de la zona, en el entorno de San Millán de la Cogolla hay suficientes personajes a lo largo de su historia como para escribir un libro titulado 'Personas 'ilustres' del Valle de San Millán de la Cogolla'. Así ... lo atestigua el tomo escrito por el emilianense Ismael Maestro Pablo, bibliotecario jubilado de la Universidad Pública de Navarra.
Publicidad
– ¿Cómo se le ocurrió escribir el libro?
– Bueno, aproveché la pandemia y puesto que estábamos confinados me dije, voy a sacar partido a este tiempo. Ya tenía, hacía varios años, la idea de escribir sobre personas ilustres. Conocía diez o doce personajes pero al empezar a investigar me salieron muchos más.
– ¿Fue fácil encontrar suficientes personajes?
– Al principio pensaba hacer de unos quince que me sonaban, más o menos, pero al final he encontrado treinta y cuatro, y podía haber escrito de muchos más.
– ¿Le costó mucho recopilar sus datos?
– En realidad, yo llevaba muchos años apuntando cosas, y durante un año y pico, desde que empezamos el confinamiento, estuve con ello, repasando los datos y escribiendo el libro. Había obtenido datos del archivo del Ayuntamiento de San Millán, del Archivo Histórico Nacional, en fin...
Publicidad
– ¿Qué ha supuesto mayor dificultad?
– Que como no podíamos viajar no podía ir a los archivos a consultar documentos. Lo bueno es que ahora ya los archivos tienen mucha documentación digitalizada en internet, pero otros no estaban y tenía que pedirlos por correo. A veces tardaban uno o dos meses en enviar los datos. Eso ha sido lo más complicado.
– ¿Entre todos los personajes, cuál destacaría?
– Me llamó mucho la atención Juan de San Millán, que estudió en Alcalá y Salamanca, fue profesor en la universidad de esta última ciudad y también obispo de Tuy y de León. Además, ayudó al valle a pagar las deudas con la corona por las tierras que había comprado el monasterio. También, el pintor Antonio Segura, nacido en San Millán. Otro que es muy conocido, Juan Ramírez de Velasco, que nació en Estollo, y luego hay otro que me llamó mucho la atención, Juan Delgado de la Canal, porque llegó a ser presidente del Tribunal de la Inquisición de Valladolid. Además, está Francisco Márquez de Gaceta, que llegó a ser presidente de la Cancillería Real de Valladolid y obispo de Ávila. Por cierto, Gaceta es un topónimo que se conserva en San Millán de propiedades que tenía su familia. Y, desde luego, María de la O Lejárraga, que es la única mujer y la conoce todo el mundo.
Publicidad
– ¿De todas las biografías, cuál es la más curiosa?
– Me sorprendió mucho Bernabé Heredia Hervías, natural de Estollo y que era músico en la corte en Madrid en el siglo XVII. Hay poquitos datos sobre él, pero me resulto curioso que un músico del valle llegase en aquellos tiempos tan alto.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.