Apenas cinco minutos antes de que comenzase la jornada 'El peligro de las RRSS en los jóvenes', el evento organizado por Diario LA RIOJA -con motivo del 25 aniversario de www.larioja.com- y patrocinado por el Ejecutivo regional, los cerca de 200 alumnos del IES Hermanos D'Elhuyar que se encontraban en el Salón de Actos no paraban de conversar entre sí, sin ningún móvil ni pantalla de por medio. No era para menos: en apenas unos instantes iban a conocer los peligros y riesgos que entraña el uso indebido de estas plataformas sociales entre los menores y adolescentes.
Publicidad
El evento, organizado con motivo del 25 aniversario de larioja.com comenzó, precisamente, con la inauguración del acto por parte del jefe de Redacción de Diario LA RIOJA, Pablo Álvarez, que aseguró que en toda esta trayectoria «han pasado muchas cosas». De ahí este tipo de actos, «en los que hablamos de las cosas buenas de internet, de sus posibilidades, pero también de los peligros que tienen internet y las redes sociales». «No es ninguna tontería, hay compañeros que han llegado a casos extremos tremendos, niños de vuestra edad que incluso han llegado al extremo de suicidarse por la presión que sufren, entre otras cosas, a través de las redes sociales. Por eso, cuanto más sepáis vosotros, los profesores y el resto del mundo, mucho mejor», aseveró.
Sobre todo, por el impacto que estas plataformas tienen en las conductas de los adolescentes. «La información que nos llega en las redes sociales afecta a nuestra autoestima, a nuestro bienestar emocional y al tipo de relaciones que mantenemos. Es muy importante que seamos inteligentes y responsables, que reflexionemos sobre el impacto que están teniendo las redes sociales y cómo están cambiando la conducta de los adolescentes. Hay que estar atentos, tomar conciencia y manejarlas bien», aseguró la decana del Colegio Oficial de Psicología de La Rioja, Pilar Calvo.
Los datos están ahí: el 70% de los usuarios que sufren ciberacoso también sufren acoso presencial, por lo que tienen entre 5 y 6 veces más de probabilidades de sufrir depresión y unas tres veces más de ideación suicida. «El mal uso de las redes sociales está afectando al bienestar emocional, a la salud mental infanto-juvenil, está reduciendo el nivel de adaptación y, por tanto, como adultos debemos seguir reflexionando y los adolescentes ser conscientes del manejo de herramientas para sentiros con bienestar, autocontrol y evitar este mal uso».
En este sentido, la presidenta de la Asociación Contra el Acoso Escolar (ACAE Rioja), Beatriz Burgos, alertó de que «el acoso escolar es una huella imborrable». Para demostrarlo, puso un ejemplo muy gráfico con un folio en blanco. «Cuando hacemos un comentario de alguien o publicamos una foto en internet burlándonos de esa persona y para de una a otra, le hacemos daño», explicó ya con la hoja arrugada. Una situación que, por desgracia, ya no se puede revertir. «Esa persona ya no va a volver a ser la misma, aunque le pidamos perdón. Hemos pasado de un folio completamente liso y nuevo a tener a una persona completamente marcada por lo que se le ha dicho de ella», explicó. No obstante, en los casos en los que ni siquiera se produce una disculpa, «tenemos que intentar recomponerla con una cinta adhesiva, porque el acoso le genera un trauma, imagino cómo se queda», le espetó a los jóvenes. Pero lo que más duele es que este acto «sea algo reiterado, algo ofensivo» y se viva en soledad. «Si hay algo que más les ha dolido a los chavales que hemos atendido es que les dejen solo», aseguró la presidenta de ACAE Rioja.
Publicidad
En la misma cuestión incidió el portavoz de la Guardia Civil, Miguel Ángel Sáez, que advirtió a los estudiantes asistentes al acto de que «hay que ser conscientes de que la persona que sufre acoso, en la mayoría de las veces, lo hace en silencio y se siente culpable, cuando esa culpabilidad la tiene que sentir la persona que acosa y no la que lo sufre». Por ello, hizo hincapié en que «no se puede mirar para otro lado o participar, hay que denunciarlo y nadie se queda impune por ello».
Por ello, el doctor en Psicología y profesor de la UPV/EHU del departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico, Juan Manuel Machimbarrena, incidió en que, aunque las redes sociales suponen una fuente de información «extraordinaria», «implican unos riesgos que hay que saber para no caer en ellos». «Es importante que sepáis que las redes, en algunos casos, inducen a problemas de salud mental y hay que saber cuáles son», añadió.
Publicidad
Porque, como resaltó la delegada de Participación Ciudadana de la Jefatura Superior de Policía de La Rioja, Luisa Rebollo, «están muy bien y son muy divertidas, porque nos permiten comunicarnos con los demás de forma rápida y accesible, pero no conocemos cuáles son sus riesgos y es un problema». En este sentido, puso como ejemplos los riesgos que entraña hacer un uso indebido de las plataformas de citas o de los retos virales.
Juan Manuel Machimbarrena | Doctor en Psicología
Las redes sociales tienen un potencial «muy positivo», pero siempre que se empleen con medida. «Son algo más en nuestra vida y no pueden sustituir al resto de cosas. Lo que ocurre en internet es importante, pero no hay que descuidar otras actividades ni las relaciones cara a cara», expone Juan Manuel Machimbarrena, doctor en Psicología.
Publicidad
En este sentido, el también profesor en la UPV/EHU sostiene que los jóvenes deben aprender a hacer uso de estas plataformas. «Es importante que busquen información, que sean conscientes de los riesgos que tienen, porque todos queremos tener muchos seguidores, pero eso también conlleva sus riesgos».
Su uso no tiene por qué ser negativo, aunque «hay gente que lo aparca todo para centrarse en las redes y que, a la larga, van a tener más problemas para socializar y relacionarse». Por ello, advierte a los jóvenes de que «no intenten llegar a ser influencers» porque «la preparación que hay detrás de ello es inalcanzable». «La gente que saca lo mejor de sí misma le dedica muchísimas horas y, en el 99% de los casos, es inlograble. Ser influencer es muy difícil y no debería ser ni mucho menos nuestra obsesión».
Publicidad
Beatriz Burgos | Presidenta de ACAE Rioja
Desde ACAE Rioja no hay casos de bullying que atiendan, salvo en las edades más tempranas, en las que no estén las redes sociales de por medio. «Salvo en los más pequeños, no hay caso en el que no haya habido mensajes ofensivos a través de WhatsApp o de cualquier medio telemático. Es un problema 24 horas al día, porque el acoso no termina al salir de clase, ya que llega a casa a través de las redes».
En muchos casos, acrecentado por el anonimato. «Hay vídeos muy ofensivos, agresiones y amenazas, sin darse cuenta de que el anonimato al final se descubre, pero no son conscientes de lo que hacen», expone Burgos.
Noticia Patrocinada
A su juicio, estas conductas están fundamentadas en que «no son conscientes del daño que pueden generar» y que «no tienen bien canalizada su propia frustración». Por ello, considera «clave» que exista unión. «Si nadie le ríe las gracias al payaso, si nadie le anima al agresor o si cuando hay un niño solo hay gente que va, se terminaría el acoso». «La fuerza y la unión en decir no a los malos comportamientos de otros es lo que puede evitar que haya acoso, al igual que si avisan de esta acción que hace tanto daño, con la que no son chivatos».
Miguel Ángel Sáez | Portavoz de la Guardia Civil
Los principales problemas que detectan desde la Benemérita están relacionados con un uso inadecuado de las plataformas sociales. «Piensan que saben mucho, pero aparte del acoso, tenemos casos como la difusión de imágenes privadas, de contenido íntimo o inapropiado. Son desconocedores de cualquier uso indebido, pero una vez se hace un daño a una persona y hay una denuncia, eso entraña una responsabilidad, porque no podemos hacer lo que nos dé la gana en las redes sociales». En este sentido, asegura que «siempre que se interpone un requerimiento se va a actuar, a pesar de que en muchas ocasiones desconocen que lo que están haciendo es un hecho delictivo». De hecho, a pesar de que la Ley del Menor se aplica a partir de los 14 años y regula su responsabilidad penal, «desde los 0 hasta los 18 años hay una responsabilidad civil, por lo que será la madre, padre o tutor quien tendrá que responder a los daños que cause el menor». «La responsabilidad civil está ahí, así que por un lado u otro les van a dar», asegura. Por ello, considera que «el mejor antivirus es el sentido común, es decir, no hacer en la vida real lo que no harías en las redes sociales».
Publicidad
Luisa Rebollo | Delegada de Participación Ciudadana
Para la delegada de Participación Ciudadana de la Jefatura Superior de Policía, el uso de las plataformas sociales «siempre es positivo, porque nos permite comunicarnos y las habilidades sociales son muy importantes, pero tienen ciertos riesgos que todos debemos conocer y ser educados digitalmente para ello porque si navegamos por ellas sin saber lo que está bien y lo que está mal, nos podemos enfrentar a consecuencias legales». Para ello, además de las charlas que se imparten en los colegios e institutos, hace falta que «se eduque a los jóvenes en casa a cómo usar bien un dispositivo y a respetar las edades que las redes sociales imponen para poder utilizarlas, porque un niño de diez años no tiene la madurez suficiente para reconocer qué riesgos existen y luchar contra ellos». En este sentido, advierte de los peligros de las 'apps' de citas, porque «hay personas adultas que se hacen pasar por adolescentes y la mayoría de las víctimas suelen ser gente muy joven». Por no hablar de los retos virales, con los que ponen en riesgo su salud. Así, insta a los jóvenes a «respetar el control parental y que, en cuanto vean algo que es peligroso, lo pongan en conocimiento».
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.