DIEGO MARÍN A.
Lunes, 14 de noviembre 2022, 01:00
El aumento de los costes de la electricidad y el gas puede provocar un incremento sustancial de otros métodos más económicos para calentarse en ... los domicilios. Estufas y chimeneas son lo más común y, también, si no se tienen en condiciones, lo más peligroso. Los expertos recomiendan un buen mantenimiento para que no generen una combustión indeseada y provoquen un incendio.
Publicidad
Carlos Hurtado, de la empresa alavesa Sutondo Deshollinadores, es miembro de la Asociación de Deshollinadores de España y trabaja habitualmente en La Rioja. El pasado viernes, en Zarratón. «El 30% del trabajo que tenemos ahora es limpiar chimeneas que igual hacía diez años que no se usaban y las reactivamos, ofrecemos limpieza e inspección con cámara», explica Carlos Hurtado, quien reconoce que el trabajo ha aumentado muchísimo por la subida de los precios del gas. «El mejor consejo es hacer una limpieza adecuada cada año. Los fabricantes de estufas y calderas recomiendan que la revisión la haga un profesional», subraya Hurtado.
Y una vez puesta a punto la chimenea, decididos a calentarnos con el fuego, hay que elegir bien la leña. «Hay que utilizar maderas adecuadas, secas, no palés ni madera de pino ni maderas de muebles viejos, que tienen resina y aditivos y generan más hollín. Lo mejor es madera de encina, roble y haya», expone Hurtado.
La propia Asociación de Deshollinadores de España recomienda que, después de cada encendido del fuego en la chimenea, se debe vaciar las cenizas del interior, asegurándonos de que no queden restos incandescentes. No obstante, puesto que la ceniza tiene propiedades de aislante térmico, también se aconseja dejar algo de ceniza en el cajón para consumir menos leña, aunque no cerca del termostato. Esta sería parte del mantenimiento doméstico, el profesional debe hacerlo un profesional. «Un deshollinador no es una persona que introduce un cepillo en tu chimenea, es un técnico en instalaciones térmicas que, además de limpiar el conducto de tu chimenea, es capaz de determinar si la instalación sigue siendo segura y eficiente», informa la asociación.
Publicidad
Alfredo Bazo, jefe de los Bomberos de Logroño, reconoce que ya había pensado en este problema que se les puede presentar. «Este invierno puede que la gente opte por sistemas improvisados, así que el consejo es que cualquier elemento que se use esté homologado, en condiciones, bien revisado. Suele haber problemas con aparatos antiguos, aparatos de poca fiabilidad porque los sistemas de seguridad han evolucionado», explica Alfredo Bazo.
Las chimeneas y las estufas tienen riesgo porque deben ser limpiadas y necesitan ventilación. «Las estufas y los braseros suelen causar accidentes. Todo debe estar revisado y cumplir la normativa actual para evitar accidentes», destaca Bazo. Si bien es cierto que los braseros que antaño causaban tantos incendios ya están en desuso, sí que se repiten los problemas por malas combustiones de calderas y calefacciones. «El problema son los sistemas improvisados, quizá no en viviendas pero sí en pueblos o bajeras, donde se hace fuego en un caldero metálico o en chimeneas sin tiro. Aunque esto también nos lo hemos encontrado en pisos de Logroño», desvela Bazo, quien, además, desea recordar a la ciudadanía la forma de proceder ante el incendio en un domicilio.
Publicidad
«En los últimos incendios en vivienda nos encontramos que la gente no actúa convenientemente. En caso de fuego es fundamental cerrar las puertas y que el humo no salga a la escalera comunitaria. Para evitar que no haya oxígeno que avive las llamas y estas se distribuyan, agravando el problema, hay que cerrar la puerta de la habitación incendiada y la de la casa y llamar al 112», recomienda el jefe de los Bomberos de Logroño.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.