Secciones
Servicios
Destacamos
En alerta y con el plan de contingencia engrasado ante el riesgo del aumento de una presión hospitalaria por las infecciones respiratorias por virus que, de momento, el 'veranillo' de octubre ha logrado mantener a raya.
«El hospital está funcionando con absoluta normalidad, ... es cierto que ha habido momentos puntuales que ha aumentado la presión, sobre todo en Urgencias, pero no ha habido ni mucho menos riesgo de colapso y está aguantando perfectamente. Las infecciones respiratorias han provocado algunos picos porque ha habido ciertos momentos en los que hemos tenido más casos, no solo de COVID, sino también de gripe y de los otros virus que siempre han existido», aclara Adolfo Calvo, director médico del hospital.
Según detalla el doctor, la tasa de ocupación por COVID «no es alta: tenemos 3 pacientes en la UCI, que son más jóvenes, pero la mayor parte, otros 11, están en planta y son personas mayores con descompensaciones, ingresados por otras cosas pero positivos en coronavirus».
Adolfo calvo | director médico del San pedro
Pero no solo el SARS-CoV-2 se mantiene en circulación. «En cuanto a las otras enfermedades respiratorias sí que hemos tenido algunos picos puntuales recientes, pero ahora mismo también, no sé si por el tiempo que está haciendo y las altas temperaturas, tenemos muy pocos ingresos», asegura el director médico, que resalta que «por gripe no ha habido, de momento, ingresados en UCI, cuando todos los años hay en torno a cuatro o cinco de media y, cuando la incidencia es más intensa, incluso más».
Noticia Relacionada
Consultado sobre la tasa de mortalidad de los primeros casos de gripe de esta campaña, el doctor Calvo opta por la cautela: «¿Podemos decir que ha habido fallecidos exclusivamente por gripe? Pues yo me arriesgaría a decir que no, que los que ha habido, es mejor no concretar cifras hasta que no consolidemos los datos, habrían fallecido en ese contexto de descompensación y agravamiento de otras patologías».
Este es el presente, pero el futuro inmediato es una incógnita. «Las infecciones respiratorias tienen que ver más con el frío que irrita las mucosas y hace más sensible el acceso a los virus, pero es que además, cuando hace más calor abrimos más las ventanas y ventilamos más», explica el especialista, que avanza que el sistema está listo para lo que pueda venir: «Nosotros estamos alerta y preparados y, por lo que pueda ocurrir, tenemos dispuesto también el plan de contingencia COVID por si hay alguna ola, como ocurrió hace veinte días en Alemania, donde hubo un repunte. De hecho ese mismo plan está diseñado para extrapolarlo a otras infecciones respiratorias y podremos aislar de la misma forma, en caso de la gripe u otros virus estacionales».
Con la logística hospitalaria dispuesta a poner una vez más a prueba su músculo, los expertos médicos insisten en la responsabilidad social y en la solidaridad aprendidas en la pandemia. «La vacunación es la mejor medida de protección que tenemos, como se ha demostrado ya, y ahora es más necesario que nunca no renunciar a las dosis de refuerzo frente al COVID, protegerse contra la gripe y seguir cuidando a los más vulnerables, porque la mascarilla y el resto de medidas que hemos aprendido han demostrado su eficacia frente a todas las infecciones respiratorias», señala el doctor Calvo, que advierte de que «este veranillo que tenemos se va a terminar en algún momento, vendrá el mal tiempo y volverán las infecciones respiratorias».
En el mismo sentido se pronuncia el doctor Pedro Marco, coordinador del servicio de Urgencias, quien tras admitir de que «la clave es qué va a pasar cuando llegue el frío tras este tiempo inusual. Todavía hay incertidumbre sobre cómo se va a comportar el virus gripal, que en estos dos últimos años, con las mascarillas y el resto de medidas, apenas ha circulado y, además, está la duda de cómo va a ser la coexistencia del COVID y la gripe», expone para instar a los ciudadanos a vacunarse. «El SARS-CoV-2 sigue circulando y, tras dos años de mascarillas y medidas, nos vamos a enfrentar este año de nuevo al virus de la gripe, por eso es más importante que nunca vacunarse. Yo me he puesto ya las dos, una en cada brazo, y no pasa nada», destaca el coordinador de Urgencias, que alerta de que «estamos muy centrados en el coronavirus, pero la gripe no es ninguna broma porque el virus de la gripe también produce muertes e infecciones muy severas e incluso las que no son graves se pasan mal».
A la espera de una tendencia aún no clara, el último informe de Vigilancia Centinela de Infección Respiratoria Aguda en Atención Primaria (IRAs) y en Hospitales (IRAG), el del 17 al 23 de octubre, se aprecia, respecto a la semana previa, un leve alza en la tasa de incidencia de casos de gripe en Primaria hasta los 171 casos por 100.000 habitantes, la misma que la de casos de COVID, también en ligero aumento. En el caso de las IRAs, los grupos de 15 a 44 años y de 45 a 64 años son los que soportan menor carga de enfermedad en la actualidad, con la mayor incidencia en los dos grupos de niños, de 0 a 4 años y de 5 a 14 años.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.