Secciones
Servicios
Destacamos
«El Estado no apoya el crecimiento de La Rioja». Con esta frase ha sintetizado el presidente de la patronal riojana, Jaime García-Calzada, las partidas destinadas a La Rioja por el proyecto de Presupuestos Generales del Estado 2019, que«convierte a nuestra comunidad en ... la gran olvidada» y la condenan a «más retraso histórico y empobrecimiento».
En una comparecencia pública acompañado por los tres vicepresidentes de la patronal y la inmensa mayoría de los responsables de las diferentes asociaciones que conforman la FER, García-Calzada ha denunciado que las Cuentas, «como en años anteriores, no ofrecen respuestas a las necesidades regionales ni en infraestructuras, ni en desarrollo, ni en inversiones productivas para La Rioja«. A su juicio, se trata de »un nuevo hachazo a las aspiraciones de una región que quiere ser más moderna, avanzada y próspera«. Asimismo ha asegurado que la »raquítica« propuesta presupuestaria del Gobierno central supone »que vamos hacia atrás, como ya ocurría con proyectos legislativos anteriores«, y representa »un agravio comparativo no sólo con la media nacional si no con las regiones limítrofes«. »¿Acaso los riojanos no pagamos los mismos impuestos?, ¿por qué hay comunidades de segunda categoría?«, se ha preguntado. Y él mismo se ha respondido: »Esta es una situación intolerable«.
Por ello, el presidente de la FER ha reclamado «plazos, soluciones y propuestas detallas y concretas para la región». «Más hechos y menos palabras», en definitiva. Y ha urgido a los partidos con representación en las Cortes Generales a que hagan suyas las necesidades en materia de comunicación de La Rioja definidas en un plan por el Consejo del Diálogo Social para que las introduzcan en la tramitación parlamentaria del Presupuesto a través de enmiendas parciales.
Por otro lado, García-Calzada se ha mostrado muy crítico con el decreto del 28 de diciembre pasado sobre medidas fiscales y laborales. «Depositan sobre las espaldas de las empresas, las que crean riqueza y empleo, el aumento desmesurado del gasto público». Y, además, lo hacen «en un momento inoportuno con una economía en fase de desaceleración, el 'brexit' y las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China».
En su opinión, el Gobierno central asesta «un nuevo mazazo a las empresas» introduciendo «sin negociar» iniciativas como la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) que «nos ahogan» y afectan a toda la economía, en especial «a los sectores que aún no han salido de la crisis». «Este no es el camino para el desarrollo del país», ha concluido.
Una hora después, y en otra rueda de prensa, el secretario general del PSOE en La Rioja, Francisco Ocón, ha sido interpelado por este diario sobre las declaraciones del dirigente patronal. Ocón ha reconocido que a su formación le hubiera gustado un mayor número de inversiones para La Rioja, pero ha añadido que prefiere unos presupuestos «reales y ejecutables» que «las millonadas que planificaba Rajoy y de las que no se ejecutaba un céntimo«. Y sobre las medidas laborales, el también portavoz socialista en el Parlamento de La Rioja ha dicho que al Gobierno de España »no le duelen prendas en revertir la situación de indefensión y desprotección en la que quedaron los trabajadores con las reformas laborales«.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.