Borrar
Una vecina de Logroño ofrece su aportación a Arepak cerca de la mesa informativa de la asociación donde la prensa toma declaraciones. Sonia Tercero

Párkinson: Pasos firmes hacia la normalización

Arepak celebra el día mundial de una enfermedad con cerca de 1.200 afectados en la región que insisten en su visibilidad y cuya atención se ha visto alterada por el efecto del COVID

Teri Sáenz

Logroño

Lunes, 12 de abril 2021, 16:01

Roberto Moreno había trabajado siempre en la hostelería. Su actividad era frenética en los locales que regentaba, hasta que con 38 años empezó a notar un temblor en su mano derecha. Al principio le restó importancia. Solo cuando el malestar se hizo cada más ... evidente acudió al médico de cabecera intuyendo que aquello podría ser algo grave. «No acertó», rememora el presidente de Arepak, la asociación riojana de enfermos de Parkinson que aglutina a 40 de los entre 1.000 y 1.200 afectados en la región por una patología que ataca al sistema nervioso en el área encargada de coordinar la actividad, el tono muscular y los movimientos. «Dijo que era demasiado joven para que fuera párkinson, y ahí se quedó la cosa», añade junto a una de las mesas informativas instaladas este lunes en El Espolón de Logroño para recaudar fondos y ofrecer información coincidiendo con la celebración mundial de la enfermedad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Párkinson: Pasos firmes hacia la normalización