Secciones
Servicios
Destacamos
Llegan las vacaciones, sube la gasolina. Es una ley no escrita pero muy real. Bueno, en realidad sí se ha escrito mucho sobre ello, aunque sin demasiadas conclusiones por el momento: la ley de la oferta y la demanda es así, vienen a decirnos, ... además de la explicación coyuntural que toque en cada momento.
Iremos a eso en un momento, pero por ahora, los datos. La media de los combustibles en La Rioja está subiendo sin parar desde hace tres años, y lo que va de 2019 no ha sido una excepción. La media de los precios en enero fue de 1,22 euros por litro en el caso de la gasolina 95, y de 1,179 en el caso del diesel. Ahora mismo, en el acumulado de abril esas medias están en 1,324 (el 8,5% más para la gasolina) y en 1,260 (un 6,87 de subida para el diesel).
En realidad, esta cuesta del 2019 solo es un tramo de una tendencia más amplia, y no precisamente muy halagüeña. Desde ese 2016 que marcó los mínimos de la década, los combustibles más usados en automoción no han dejado de subir, buscando sin duda recuperar los máximos de 2012 y 2013. Aunque recordarlo sea doloroso, conviene: en aquellos días los combustibles se fueron bien por encima del euro y medio, en plena crisis económica. Y bien parece que estén decididos a volver.
¿Qué pasa para que el precio de los combustibles haya escalado así? En esta ocasión, los expertos apuntan a dos razones, una que tiene que ver con la materia prima y otra fiscal.
Lo primero: el petróleo está pegando un subidón. El barril 'brent', que lleva empujando fuerte unos meses, sumido en una montaña rusa que tiene a los mercados en un puro nervio. Así, el 'brent' marcó en octubre del año pasado un máximo de 86 dólares, para después despeñarse hasta 50 a finales de año y comenzar el 2019 en 52. Desde entonces, lento pero constante, pugna por recuperar niveles, y la semana pasada la cerró en 71. Es decir, que este año la subida supera el 38%.
La otra razón es impositiva. Las compañías energéticas tienden a apuntar mucho a este factor, y lo suyo tiene; de cada litro, alrededor de 70 céntimos se van en impuestos, por unos 50 en coste del combustible. Sin embargo, conviene en estos casos recordar siempre que España es uno de los países que menos grava sus combustibles, pero en el que el precio de los combustibles antes de impuestos es el más caro. Con datos de marzo, el precio de la gasolina en España después de impuestos era el decimoquinto más caro de Europa. Sin embargo, el precio sin impuestos es el segundo mas caro del continente, sólo por detrás de Dinamarca.
Pero hay un motivo impositivo que nos duele especialmente a los riojanos. Hace dos años, el gobierno de Rajoy decidió acabar con el «céntimo sanitario», unificando todos los impuestos que las comunidades grababan con un nuevo impuesto global y común. El problema fue que esa unificación 'por arriba' perjudicó a las comunidades que no aplicaban ningún céntimo sanitario, caso de La Rioja.
En fin, si va a salir de vacaciones, compare: en La Rioja hay diferencias de hasta el 20% entre la estación más cara y la más barata. La manera más fácil de comprobarlo está en la web de Diario LA RIOJA, en gasolineras.larioja.com.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.